Banca

Hoy se cierra el plazo para canjear en la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell

- La CNMV publicará el resultado el día 17

MADRID
SERVIMEDIA

Este viernes a medianoche se cierra el plazo de aceptación de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell y el resultado se conocerá el día 17, el viernes de la próxima semana.

De momento, se conoce con certeza que el empresario mexicano y consejero en Sabadell David Martínez ha decidido acudir a la oferta con su 3,86% del capital del banco catalán, después de que BBVA la mejorara en un 10% y pasara a ofrecerla íntegramente en acciones, sin efectivo, para evitar impacto fiscal si consigue alcanzar el 50% del capital, de manera que entrega 1 acción por 4,8376 acciones de Sabadell. Mientras, la aseguradora Zurich, socia de Sabadell, no canjeará su parte.

El banco catalán tiene como mayores accionistas a BlackRock, con un 7,37%, que también está en el capital de BBVA; a Zurich, con un 4,947% y que es su socio en seguros; Dimensional Fund Advisors, con un 2,873%; UBS, con un 2,811%, Norges, con un 2,177% y Amundi, con un 1,271%, también su socio en gestión de activos, entre otros, según las notificaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los accionistas minoritarios suponen “más del 40%” del capital, según los gestores del Banco Sabadell, que aseguran que “menos del 1%” de ellos ha canjeado, mientras que BBVA ha afirmado esta semana que “casi un tercio de la base accionarial depositada” en Sabadell, en referencia a los minoritarios, ya ha aceptado la opa e insiste en que superará el 50% del capital, según su presidente, Carlos Torres.

Mientras Torres defiende acudir ya a la opa, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, pide a sus accionistas esperar a una segunda posible oferta en la creencia en que si BBVA no alcanza el 50% y se queda por encima del 30% podría lanzar una segunda opa obligatoria por el 100% del capital de Sabadell y a un precio igual o superior, un escenario “incierto”, según Torres, aunque reflejado como una posibilidad en el folleto de la opa.

Ante las diferencias que han mostrado los gestores de los dos bancos en los últimos días respecto a cómo se calcularía ese precio equitativo, la CNMV emitió un comunicado el miércoles para aclarar que, en su momento, si se da la segunda opa, “daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente” y hasta entonces, “cualquier afirmación” sobre cómo se calcula “debe de ser considerada como mera especulación”. La CNMV incluso advirtió de que ejercerá sus “competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas”.

En una entrevista con Servimedia, antes de que se publicara este comunicado, González-Bueno calificó de “impecable” el trabajo que venía haciendo la CNMV en el proceso de opa, “de máxima prudencia y rigor”, pues “nadie puede pretender o intentar arrimar la CNMV a su ascua”.

Durante el periodo de canje se ha recrudecido el enfrentamiento entre ambas entidades. Las dos han denunciado ante la CNMV malas prácticas relacionadas con el canje. De un lado, BBVA asegura que en las oficinas de Sabadell se están poniendo trabas para canjear, y de otro lado, Sabadell denuncia falta de transparencia en la información que se da al accionista que acude a canjear. Si bien la CNMV atenderá estas denuncias y actuará, no paralizarían el proceso, según explican a Servimedia.

Además, Sabadell ha remitido un escrito a la CNMV solicitando que adopte, de manera preventiva, un criterio público que deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones de acudir a la opa de BBVA, de manera “aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente” por entender que se puede estar produciendo manipulación de mercado.

Entre los argumentos para canjear, BBVA defiende el atractivo de la oferta y asegura que cuando finalice, el precio de la acción de Sabadell caerá porque ha crecido hasta máximos empujado por la propia opa, algo que los gestores de Sabadell niegan argumentando que toda la banca cotiza en máximos y que el que menos ha subido ha sido precisamente BBVA.

La prima, que pone en relación el valor en Bolsa de Sabadell con la valoración de BBVA del banco, en comparación diaria ha sido otro argumento usado por Sabadell para rechazar la oferta por ser escasa. La prima ha estado en terreno negativo durante meses hasta el día en que BBVA subió la oferta un 10%, cuando pasó a ser positiva, del 2,94%. Desde entonces ha seguido en ese terreno, moviéndose entre el 1,9% y el 2,9%. Ayer, jueves, acabó en el 2,12%, lo que desde BBVA interpretan que es señal de que la opa saldrá adelante.

Sabadell también intenta convencer a sus accionistas con más remuneración. La semana pasada anunció un incremento de la correspondiente al ejercicio 2025 de 150 millones, hasta los 1.450 millones a repartir. A esto se suma el dividendo extraordinario por la venta de TSB de 2.500 millones, que se pagará el próximo año.

BBVA también da esa batalla y ha anunciado un dividendo a cuenta de 2025 récord de 32 céntimos por acción en efectivo, que también cobrarán los accionistas de Sabadell que acudan a la opa.

Según confirmó la CNMV esta semana, el día 17 dará a conocer el resultado y “las decisiones que se deriven de ese resultado se comunicarán al mercado ese mismo día 17”, en referencia a que pueda haber una segunda opa si BBVA decide seguir adelante sin tener la mayoría del Sabadell.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MMR/clc