HUELGA EN LA CONSTRUCCION ANDALUZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO han cifrado el seguimiento del primer día de huelga en el sector de la construcción en Andalucía en un 90 por ciento, mientras que la patronal sólo admite un 15 por ciento en las zonas urbanas donde mayor concentración de obra se registra. Las dos partes sólo están de acuerdo en que la jornada se ha desarrollado sin incidentes.
Los sindicatos convocantes, que acusan a la patronal de incumplir de manera reiterada los acuerdos, permitiendo un exceso de horas extraordnarias y una subcontratación incontrolada, expresaron su satisfacción por el alto seguimiento del paro y por la homogeneidad de la respuesta sindical en las ocho provincias.
Antonio Rodríguez, portavoz de CCOO, subrayó la reacción de los trabajadores ante una huelga que no reclama mejoras salariales, sino laborales. "No estamos reivindicando ni una peseta más, sino la dignidad para el sector de la construcción", afirmó. En este sentido, tachó de "absolutamente antisocial y torpe" la actitud de los empesarios por no aceptar a sentarse hoy a negociar.
Los 130.000 trabajadores en activo que integran el sector en Andalucía exigen la convocatoria de una mesa de negociación para la supresión del trabajo a destajo, garantizar mejoras en las medidas de seguridad, honorarios dignos, acabar con las subcontratas, respetar el convenio colectivo y homogeneizar las condiciones laborales en las ocho provincias.
Por su parte, el secretario de Padeco, la patronal andaluza de la construcción, Juan Aguilera, ciró el seguimiento del paro en un 15 por ciento, un dato que, a su juicio, constituye un "estrepitoso fracaso" para los sindicatos convocantes.
Según sus datos, la única incidencia se ha registrado en capitales como Córdoba, Granada y Sevilla, donde existe mayor concentración de obras, aunque dijo que se ha debido a la presión de los piquetes.
Aguilera, quien cree que las exigencias sindicales no están justificadas, expresó su voluntad de seguir negociando, pero advirtió que la patronal no aceptar la participación de los sindicatos en la contratación de los trabajadores por considerar que vulnera la legalidad.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
C