HUELGA GENERAL. SIN ACUERDO EN LA PRIMERA REUNION PARA FIJAR LOS SERVICIOS MINIMOS EN METRO Y AUTOBUSES DE MADRID

- Los sindicatos rechazaron una propuesta del 60% en horas punta y el 40% el resto de la jornada

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid y los sindicatos CCOO y UGT acabaron hoy sin acuerdo su reunión para determinar los servicios mínimos deMetro y autobuses, tanto urbanos como interurbanos, para el próximo día 27.

Mañana proseguirán los contactos a las 11, mientras esta tarde el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) intentará pactar con las centrales los mínimos de los trenes de cercanías de toda España.

La propuesta del Consorcio, según su gerente, Fidel Angulo, es que Metro y autobuses funcionen al 60 por cien en hora punta y al 40 en hora valle para conjugar "los tres derechos: al trabajo, a la huela y a la libre circulación".

Además, las autoridades quieren salvaguardar que los madrileños sepan que tienen garantizado "no sólo ir al trabajo, sino también retirarse" a su casa cuando lo deseen, al igual que si tienen que "ir al juzgado, al médico o la farmacia".

Una razón añadida para Angulo es la seguridad de los viajeros, de modo que si hay mucha mayor demanda que oferta no se produzcan grandes aglomeraciones de personas en determinados andenes que puedan suponer algún riesgo.

ESPIRITU DE 14-D

Por su parte, las centrales están de acuerdo en que los servicios mínimos abarquen toda la jornada, según manifestó a Servimedia el secretario de Transportes de CCOO Madrid, Juan Antonio Olmos, pero no en los porcentajes que propone el Consorcio, sino "en el espíritu del 14-D".

Esto significa de 2 a 4 trenes por hora por línea de Metro (según lo larga que sea), 2 autobuses en la EMT y líneas interurbanas, de modo que enlacen con la línea de Metro más cercana, y trenes de cercanías en horas unta (de 6 a 9 de mañana y tarde).

"Lo que hemos dicho nosotros es que, con ese espíritu -un autobús menos un autobús más- estamos dispuestos y creemos que se puede hacer una oferta válida de servicios en general. Además, lo que nos parece más interesante: cubriendo todo el día, que parece ser que era una de las exigencias de las administraciones públicas", agregó Olmos.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
A