HUELGA GENERAL. FRACASA LA PRIMERA REUNION PARA FIJAR LOS MINIMOS EN LOS TRANSPORTES

MADRID
SERVIMEDIA

La primera reunión mantenida hoy por las federaciones de transporte de UGT y CCOO con el secretario general de Transportes, Manuel Panadero, para negociar los servicios mínimos que funcionarán en el transporte durante la huelga del día 27 finalizó sin acuerdo.

Las posturas de los sindicatos y el ministerio no han encontrado puntos de aproxiación en las más de tres horas que ha durado la reunión y siguen muy alejadas. UGT y CCOO contestarán a la propuesta de servicios mínimos de Panadero, que consideran "excesiva", mañana por la tarde.

El punto más polémico de la negociación son los servicios mínimos en el transporte de cercanías, donde el ministerio propone que funcione el día 27 el 50 por ciento de los servicios en horas punta y el 25 por ciento el resto del día.

Los sindicatos, por su parte, quieren que el día de la huelga sólohaya servicios mínimos en el transporte en las áreas urbanas entre las seis y las nueve de la mañana y entre las seis y las nueve de la noche.

Durante esas horas, UGT y CCOO proponen que sólo circulen dos trenes de cercanías de ida y vuelta en cada línea por hora y dos servicios de Metro y autobuses urbanosde ida y vuelta en cada línea durante esas tres horas.

Los sindicatos consideran tras conocer la propuesta de mínimos del ministerio que será "difícil" llegar a un acuerdo, pero manifestaron l término de la reunión que "seguimos con la voluntad de llegar a acuerdos y seguiremos esforzándonos para encontrar salidas".

Explicaron que mañana a las cinco de la tarde darán una contestación al ministerio y valorarán su propuesta. También a esas horas se conocerá la contestación de Panadero a los mínimos planteados por los sindicatos. UGT y CCOO se han dado de plazo para negociar los servicios mínimos hasta las 24 horas del próximo lunes.

Por su parte, Panadero declaró al término del encuento que los servicios mínimos "deben guardar el equilibrio entre el derecho constitucional a la huelga de los trabajadores que libremente quieran secundarla, el derecho al trabajo de los que libremente no quieran seguirla y el derecho constitucional de todo ciudadano a la movilidad, que, obviamente, no puede ser exactamente igual que un día que no exista conflicto".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
NLV