LA HUELGA DE REPARTIDORES DE PRENSA DEJA SIN PERIODICOS A LOS MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos de Madrid no pudieron comprar hoy periódicos en los quioscos y demás establecimientos de venta de diarios, como consecuencia de la huelga que desde las doce de la mañana de ayer realizan los repartidores de prensa de esta comunidad autónoma.

El secretario general del Sindicato Regional de Comunicación Social de CCOO, Daniel Olmos, aseguró a Servimedia que la huelga que durará hasta el próximo jueves, ha sido secundada hoy por la práctica totalidad de los distribuidores de prensa de Madrid.

Los accesos a los talleres de los periódicos madrileños fueron tomadas por piquetes, para impedir la salida de ejemplares hacia los puntos de venta e incluso la entrada de las personas que se acercaron a comprar el diario.

La huelga, que ha sido convocada por UGT y CCOO y cuenta con el apoyo de los comités de empresa de las distribuidoras de prensa, afecta a unos 800 reprtidores y cerca de 3.000 trabajadores de oficinas y almacenes de distribución y movimiento de periódicos.

Olmos explicó que el reparto a provincias de los periódicos editados en Madrid ha sido garantizado, por lo que algunos diarios han optado por editar solamente la primera edición, es decir, la destinada a provincias, y no la que se distribuye en Madrid.

Los representantes de los trabajadores mantuvieron ayer una reunión con la patronal Fande, a la que pertenecen varias empresas de distribució de prensa diaria, y con los responsables de las demás distribuidoras madrileñas, en la que no llegaron a ningún acuerdo.

Los sindicatos han sido convocados esta tarde a una nueva reunión en la que, según Olmos, "no hay muchas esperanzas de llegar a un acuerdo". Aseguró que "las cosas están mal" y que si cuando finalicen los paros convocados las distribuidoras continúan sin querer negociar un convenio para el sector de repartidores de prensa de Madrid convocarán nuevas huelgas.

Los sindicatos pidn que antes de iniciar las conversaciones para firmar el primer convenio para el sector en la Comunidad de Madrid los empresarios acepten una serie de condiciones, entre las que figura el compromiso de mantener todos los puestos de trabajo existentes actualmente y en las mismas condiciones mientras duren las negociaciones.

También reclaman que durante el periodo de negociaciones no se produzcan cambios de fondos editoriales, así como que el convenio que se acuerde sea asumido por la patronal editora yrespetado por los empresarios, no pudiendo ser recurrido legalmente.

Asimismo, piden que paralelamente a la negociación de las condiciones del convenio haya un período de consultas entre abogados de ambas partes para buscar el marco legal del convenio.

Los sindicatos acusan a los responsables de las distribuidoras de pretender crear una macrodistribuidora de prensa a principios del año que viene, lo que supondría eliminar las empresas que actualmente realizan estas labores y echar a sus trabajadoes a la calle.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
NLV