HUELGA. ZAPATERO REITERA SU OPOSICION A LA REFORMA DEL GOBIERNO Y JUZGA PRECONSTITUCIONALES LAS ACUSACIONES DE DESLEALTAD

- Rodríguez Ibarra acusa a Aznar de reavivar el enfrentamiento "entre la España laboriosa y la subsidiada"

MERIDA
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy su oposición frontal a la reforma del desempleo aprobada por el Gobierno y u comprensión hacia los motivos de los sindicatos para ir a la huelga general, pese a dejar claro que su partido no la convoca. Por ello, consideró preconstitucional que le acusen de deslealtad.

"El PSOE no convoca huelgas, sino que entiende las razones de los sindicatos porque estamos ante una reforma injusta", reiteró el líder socialista en Mérida, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

"Deslealtad era lo que se decía antes del 78, cuando la gente quería eercer derechos como el de huelga, el de libertad de pensamiento, de opinión y de expresión. Algunos parece que se han quedado o han vuelto a antes del 78 y no son capaces de entender cómo funciona un sistema democrático", afirmó.

Ante este mismo asunto, el presidente extremeño, que se reunió ayer con los máximos responsables de UGT y CCOO, achacó estas acusaciones a la máxima de que "cree el ladrón que todos son de su condición".

En virtud de esta premisa, explicó, los dirigentes del PP creen queRodríguez Zapatero es "tan desleal como fueron ellos en el 88", cuando apoyaron "entusiásticamente" la huelga general contra el Ejecutivo socialista. "Ellos no creen en la lealtad ni en la Constitución, pero se frotaban las manos pensando que estaban desgastando al Gobierno".

En contra de esta actitud, Rodríguez Ibarra insistió en que el objetivo del PSOE es defender su proyecto, uno de cuyos pilares es la política social y la extensión de la protección a los sectores que más lo necesitan. "Nosotros etaremos al lado de todo el que se ponga a defender ese proyecto", agregó.

A quienes critican que esta huelga sea política, el presidente extremeño respondió que todas las huelgas lo son, salvo las de los pilotos de Iberia.

ENFRENTAMIENTO ENTRE ESPAÑOLES

En opinión de Rodríguez Ibarra, lo más grave de la actual situación es el intento del PP, comandado por su presidente, de enfrentar a unos españoles con otros, a los laboriosos con los subsidiados. "Esto es peligrosísimo", advirtió. "Aquí se est intentado enfrentar a los que son productivos y contribuyen contra un ejército de vagos que sólo están esperando la sopa boba. Esto es terrible para la convivencia democrática".

Por su parte, Rodríguez Zapatero insistió en que el Gobierno ha aprobado la reforma "sin razones, sin motivos, y sin diálogo, y además es injusta, innecesaria, y ataca derechos de los desempleados" que suelen ser ya personas con difíciles circunstancias socioeconómicas.

Por ello, aseguró que los socialistas explicarán a odos los españoles los motivos de su "no rotundo" a esta reforma y su modelo de protección al desempleo y de gestión del INEM, y denunciarán lo que consideran una política "profundamente de derechas" del Gobierno.

Desde su punto de vista, el Ejecutivo ha llevado al desempleo y al conjunto de su política social un "nuevo darwinismo social" que ya ensayó en sus reformas educativas y que consiste en "dejar en la cuneta" a todo el que tenga dificultades.

El PSOE, aseguró, "no se quedará quieto" ante na política que es "regresiva" y que supone además "un mazazo" a la cohesión social territorial de España a través de las modificaciones del antiguo Plan de Empleo Rural (PER).

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
CLC