HUMANIDADES. SAAVEDRA (PSOE) VE RAZONABLE QUE EL GOBIERNO INTENTE UNA MEJORA DE LA ENSEÑANZA DE HUMANIDADES
- Defiende a su sucesora en el cargo y dice que su problema es la imagen, más que la gestión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jerónimo Saavedra, diputado del PSOE y ex ministro de Educación, considera razonable que el Gobierno haya impulsado un plan de mejora de las Humanidades, y no cree que introducir "retques" en la enseñanza de un conjunto de asignaturas suponga "ninguna contradicción con la LOGSE".
En declaraciones a Servimedia, Saavedra afirmó que la enseñanza actual de las Humanidades en España admite mejoras parciales, y no debe descartar siquiera la conveniencia de que se asignen más horas lectivas para estas asignaturas.
"Esto no supone ninguna contradicción con la aplicación de la reforma educativa prevista en la LOGSE", afirmó el ex ministro de Educación.
Saavedra se mostró comprensvo con su sucesora en el cargo, Esperanza Aguirre, de quien dijo que tiene más problemas de imagen que de gestión. "Es algo que ocurre en todo gobierno, y ella se ha convertido en el foco de inspiración de comentaristas, tertulianos y medios de comunicación, que la explotan", señaló.
A su juicio, las críticas que se vierten contra Aguirre por beneficiar a la enseñanza privada no tienen mucha base. "No comparto los criterios del partido (PSOE) al respecto, porque la educación va a ser traspasada a diezcomunidades muy próximamente, y el ministerio empieza a desempeñar una tarea muy secundaria".
"No es posible criticar la política educativa del Gobierno porque las comunidades autónomas hacen más conciertos o menos con la enseñanza privada", remarcó.
CONTROL DE LA OPOSICION
A su modo de ver, cuando todas las comunidades autónomas hayan asumido las competencias educativas en 1998, tendrá que cambiar la función del MEC, pero "también la tarea de control de la oposición".
En las fricciones qu mantiene el Gobierno con la Conferencia de Rectores (CRUE), Saavedra dijo que también comprende la posición de Esperanza Aguirre.
"Algunos puntos planteados por los rectores, que yo comparto, son imposibles de abordar, igual que lo fueron para el Gobierno socialista, como por ejemplo el tema de los tribunales que deciden el acceso a la titularidad de la carrera docente", añadió.
Según Saavedra, es imposible llevar a cabo que los cinco miembros del tribunal se elijan por sorteo porque "los votos e los nacionalistas son imprescindibles y éstos nunca van a perder las posiciones que la vigente LRU les ha dado, para colocar a dos miembros en el tribunal".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
JRN