Empresas

La IA cuadruplica la productividad en las empresas más volcadas en su adopción, según un informe de PwC

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de los sectores que más han apostado por la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) han multiplicado su productividad casi por cuatro.

Así lo refleja el ‘Barómetro global de la IA en el empleo 2025’, publicado ese martes por PwC, que pone de manifiesto que desde que empezó a generalizarse la IA en 2022, el crecimiento de la productividad casi se ha cuadruplicado en los sectores más expuestos a la IA, como los servicios financieros o el de software. Entre 2018 y 2022, la productividad aumentó un 7%, mientras que, entre 2018 y 2024, lo hizo un 27%.

Por contra, en los sectores e industrias menos expuestas a la IA como la minería o la hostelería, se redujo del 10% al 9% en el mismo periodo.

El estudio, basado en datos de 2024, revela que el número de ofertas de empleo está aumentando en prácticamente todo tipo de ocupaciones expuestas a la IA, incluso aquellas más altamente automatizables. Contrariamente a las expectativas, los datos del estudio no muestran una destrucción ni de empleos ni de salarios debido a la IA.

Mientras que los puestos de trabajo con menor exposición a la IA han visto un fuerte crecimiento de las ofertas de empleo (65%) en los últimos años (2019-2024), este incremento se ha producido también en las ocupaciones más expuestas (38%). El estudio clasifica los trabajos más expuestos a la IA en automatizados (tienen algunas tareas que la IA puede realizar) y aumentados (la IA ayuda a un humano a hacer mejor su trabajo). En ambas clasificaciones, entre 2019-24, el número de empleos ha crecido en todos los sectores analizados, aunque los aumentados lo están haciendo más rápido.

En el capítulo salarial, los sueldos están creciendo el doble de rápido en los sectores más expuestos a la IA en comparación con los menos expuestos, con salarios en aumento tanto en los trabajos automatizables como en los aumentables.

Los empleos que requieren habilidades en IA también ofrecen una prima salarial (sobre roles similares que no requieren de esas capacidades) en cada sector analizado. Esta prima se ha situado, de promedio, en el 56%, frente al 25% del año anterior. Las ofertas de trabajo que requieren habilidades en IA también continúan creciendo más rápido que el conjunto del empleo: han aumentado un 7,5% desde el año pasado, mientras que las ofertas de empleo totales cayeron un 11,3%.

El estudio destaca la necesidad de que tanto los trabajadores como las empresas aceleren sensiblemente el ritmo de la transformación. Las habilidades más buscadas por los empleadores están cambiando un 66% más rápido en las ocupaciones más expuestas a la IA, frente el 25% de nuestro informe del año pasado.

Otro fenómeno que revela el informe es la disminución de la demanda de los títulos formales por parte de los empleadores en todos los trabajos, pero especialmente en los más expuestos a la IA. El porcentaje de trabajos aumentados por la IA y que exigen de un título ha caído del 66% al 59% entre 2019 y 2024; mientras que los automatizados por la IA han disminuido del 53% al 44%.

La IA EN ESPAÑA

Los datos recabados en España por PwC para su barómetro indican que el porcentaje de ofertas de empleo que requieren habilidades de IA ha crecido significativamente en este país entre 2018 y 2024, pasando del 0,5% al 2% del total, y de 5.000 a 39.000 ofertas.

Por sectores, el de Información y Comunicación, el relacionado con actividades Profesionales Científicas y Técnicas y el Financiero y de Seguros son los que están demandando más este tipo de perfiles. En el caso del sector de Información y Comunicación, las ofertas que piden capacidades de IA han pasado de suponer el 1,7% del total, en 2018, el 8,4%, en 2024.

Si comparamos el número de empleos ofertados en las ocupaciones más expuestas a la IA en España y en las menos expuestas, nos encontramos con que las primeras han crecido un 14% desde 2019 mientras la segundas solo un 7%.

Para Armando Martínez-Polo, socio responsable de Tecnología en la División de Consultoría de PwC, “la IA no solo no está provocando una fuerte reducción en la cantidad de empleos disponibles, sino que estos están creciendo en prácticamente todos los tipos de ocupaciones expuestas a la IA, incluidas aquellas altamente automatizables. La IA está permitiendo a los empleados multiplicar su impacto y a las empresas transformarse y conseguir mejoras sustanciales de la productividad”.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
JRN/gja