Energía

Iberdrola y Endesa piden de nuevo a la CNMC que eleve la tasa de retribución de las redes al 7,5%

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el director de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, reiteraron este miércoles su demanda de que la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC) eleve la tasa de retribución de las redes eléctricas hasta el entorno del 7,5%, en línea con otros países europeos.

Así lo señalaron ambos directivos en una mesa redonda del VII Congreso de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), donde señalaron que España tiene “una oportunidad país con la electrificación.

“”Hay que compatibilizar el aumento de las inversiones con una retribución adecuada”, afirmó Ruiz-Table, quien pidió a la CNC “analizar con rigor y visión de futuro esa tasa de retribución” propuesta del 6,46%.

En esta línea, apuntó que el desarrollo que logró España con las infraestructuras de transporte como el AVE, los aeropuertos o las autovías “hoy en día se llama electricidad”. “Las retribuciones tienen que ser equivalentes a las de nuestros vecinos”, continuó el directivo de Iberdrola, quien advirtió de que “estamos invirtiendo mucho menos que otros países que no tienen la oportunidad que tiene España con las renovables”.

A este respecto, aseguró que “la demanda está” y valoró “el esfuerzo hecho en España” que “a sido enorme y nos pone en muy buena situación con unas condiciones de mercado fenomenales”.

Por su parte, Casas pidió generar las condiciones que permitan invertir en la red para que se pueda “aunar la generación y la demanda” y aprovechar el desarrollo de la generación renovable.

“Se ha puesto de manifiesto que prácticamente toda la red está saturada”, añadió Casas, quien aseguró que “tenemos vocación de invertir” por lo que lamentó que los planes de las empresas sean “muy superiores a los límites de inversión”.

“La CNMC debe poner en valor los comentarios de todo el sector”, concluyó Casas, quien advirtió de que “sin redes no hay electrificación y sin electrificación es imposible conseguir los objetivos climáticos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
JBM/mjg