IBERIA. TENEO NO VENDERA LAS FILIALES IBEROAMERICANAS
- La compañía sigue confiando en el "cono sur" y no tocará Aerolíneas, Viasa y Ladeco en su plan de ventas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección financiera de Teneo mantiene contactos desde el pasado lunes con los principales "merchant banks" internacionales,para pedirles que hagan una valoración total del grupo de transporte aéreo del Estado. Sólo se les ha puesto una objeción: "De momento no se venderá ninguna participación en filiales iberoamericanas".
Así lo indicaron hoy a Servimedia fuentes directivas de Teneo, que confían en tener las propuestas de los bancos de inversiones contactados (Banker Trust, Salomon Brothers, Goldman Suchs y Morgan Stanley) a primeros de año, con el fin de nombrar un director-asesor externo en la operación de venta de actios de Iberia.
Las fuentes consultadas señalaron que el veto impuesto por Teneo a la venta de filiales americanas se debe a que el grupo estatal de Iberia sigue confiando en la baza iberoamericana de Aerolíneas Argentinas, Ladeco y Viasa, como la "pata" que hace más atractiva a Iberia a la hora de constituir nuevas alianzas con compañías en Europa.
"Además", agregaron, "el esfuerzo económico ya está hecho y sería ridículo vender ahora, que llevan rumbo hacia los beneficios y que nos van a dar alegías antes de lo que creíamos, como es el caso de Aerolíneas Argentinas".
"Por tanto, en los contactos con los 'merchant banks' se ha dejado claro que eso no se vende, por el momento, y que en un futuro lejano una operación de este tipo no llevará aparejada la pérdida de control", señalaron.
Donde aún existen dudas por parte de Teneo es en la cartera de participaciones en filiales españolas, como es el caso de Aviaco, Binter, Cargosur y Viva Air, ya que no hay adoptada una decisión en torno a si l venta de participaciones que se pretende debe ir aparejada a la pérdida del control por parte de Iberia, es decir, si se vende más o menos del 50% del capital de cada una de ellas.
El resto de los bloques en los que Teneo ha dividido los activos de Iberia son el "handling", que hoy reporta a la compañía un negocio de 40.000 millones de pesetas, aunque está en proceso de liberalización; Sistemas, que incluye el programa de reservas "Amadeus", y Mantenimiento, cuyo lastre es la necesidad del grupo de cntar con diferentes plantillas para cada una de las 9 modalidades de aviones que configuran su flota.
Las mismas fuentes señalaron que la dirección presentará en las próximas horas el expediente de rescisión de contratos ya anunciado con la alternativa más dura, el llamado "Plan B", para resolver la crisis de Iberia y que supone la pérdida de 5.200 empleos en la compañía.
No obstante, precisaron que ha habido algunos cambios poco significativos en cuanto al reparto de los despidos entre los diferntes colectivos de trabajadores de la empresa, aunque evitaron desvelar el alcance de esas modificaciones "porque queremos decírselo primero a los sindicatos".
El ajuste laboral anunciado por Iberia en caso de falta de acuerdo con los sindicatos contemplaba una reducción de 240 empleos entre el colectivo de pilotos, un 20% del total actual. Los mandos intermedios, personal de estructura y directivos pasarían de los 1.600 actuales a 500, es decir, un 60% menos, mientras que las restantes rescisiones seaplicarían en el colectivo de tierra.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
G