Mutuas

Ibermutua aprueba sus cuentas de 2024 y alerta sobre el "impacto del crecimiento de la incapacidad temporal" en la competitividad empresarial

Madrid
SERVIMEDIA

Ibermutua, mutua colaboradora con la Seguridad Social que protege a casi dos millones de trabajadores de 170.000 empresas, celebró su Junta General Ordinaria en Madrid, donde presentó a sus mutualistas los resultados del ejercicio 2024 y expresó su preocupación por el “crecimiento de la incapacidad temporal y su efecto sobre la productividad y competitividad de las empresas”.

Durante la sesión, celebrada este jueves, el presidente de Ibermutua, Juan Roca Guillamón, y el director general, Carlos Javier Santos García, sometieron a aprobación las cuentas del ejercicio 2024, auditadas favorablemente por la Intervención General de la Seguridad Social.

La entidad informó sobre su actividad clínica y prestacional, que incluyó más de 600.000 procesos de incapacidad temporal, ayudas de asistencia social a accidentados e inversiones superiores a 12 millones de euros destinadas a mejorar infraestructuras y servicios. También presentó los resultados de sus encuestas de calidad, que reflejaron una excelente valoración por parte de los usuarios.

Los dirigentes alertaron sobre el incremento sostenido de la incapacidad temporal en los últimos cinco años, que llegó a triplicar sus ratios, y analizaron sus causas y consecuencias sobre la productividad y competitividad empresarial, según datos de organismos internacionales.

Además, se denunció el impacto de la infrafinanciación de las prestaciones por contingencias comunes, señalada por el Tribunal de Cuentas en su informe de 2023. Esta situación, según Ibermutua, penalizó a las entidades con mejores resultados, como la propia mutua.

En este marco, Ibermutua garantizó “su compromiso" con los valores de la protección social que forman parte del código ético de todo su equipo directivo, con la eficiencia en la gestión de los recursos y con el "exquisito trato" a los trabajadores y pacientes en la cobertura de las necesidades sociales más perentorias que les corresponde gestionar, como son la salud y la sustitución de los salarios perdidos a consecuencia de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
MMC/clc/gja