Finanzas

El ICO lanza una línea de 1.000 millones para financiar a unas 10.000 pymes que no tienen acceso al crédito bancario

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) pone en marcha desde hoy una nueva línea de financiación, ICO Crecimiento, dotada con 1.000 millones de euros y con la que aspira a financiar a entre 8.000 y 10.000 pymes que son viables, pero tienen problemas puntuales y no pueden acceder al crédito bancario.

La línea se destinará a financiar inversión en intangibles como puede ser hacer prospección de mercado, inmovilizado material, la adquisición de participaciones empresariales para una integración vertical o la financiación a empresas familiares que la necesitan para acometer su sucesión. También destinará una parte a financiar circulante.

El ICO llegaría a empresas con un endeudamiento medio-alto, con probabilidad de impago de hasta un 6%, pero en las que el ICO limitaría la pérdida máxima esperada al 1% del préstamo, según explicaron fuentes del organismo. Se podrán beneficiar sociedades auditadas y no auditadas. El ICO exigirá un aval para todas las empresas no auditadas y para las auditadas con elevado riesgo.

Los préstamos tendrán un precio único de euríbor +1,75% que bajaría al +0,75%, en función del riesgo. El plazo es de diez años más dos de carencia, y cuando se trate de financiación de circulante será de cinco años más uno de carencia.

El ICO pretende ir de la mano con la banca y en aquellos casos en los que las entidades entren financiando y ofrezcan un precio inferior, será ese el que se aplique.

De momento, la línea arranca para sociedades mercantiles, aunque a futuro se podría llegar a los autónomos. Se puede solicitar hasta el 31 de diciembre de 2027, de manera totalmente digital. El ICO calcula poder llegar a entre 8.000 y 10.000 pymes teniendo en cuenta un ticket medio de unos 100.000 euros o algo por encima, si bien ha identificado hasta 250.000 empresas con las que trabaja como potenciales beneficiarias. De hecho, la dotación de 1.000 millones podrá ampliarse en función de la demanda y el organismo público contempla financiar a 50.000 compañías en el medio plazo.

Desde el Instituto de Crédito Oficial trasladaron que con esta iniciativa no buscan competir con la banca, sino “cubrir espacios donde puede faltar financiación”, y que no es una línea pensada para salvar empresas zombies, sino compañías viables con problemas puntuales.

Cabe destacar que aquellas que concurran deberán tener una antigüedad mínima de cuatro años y cumplir con requisitos de conducta como no estar en concurso de acreedores o no haber incurrido en impagos con la administración.

Para dar a conocer la línea y ayudar a las empresas, el ICO tiene una red de 21 asesores comerciales por todo el territorio nacional. Guiarán a las empresas que lo necesiten en la preparación de sus planes de negocio y proceso de solicitud.

Esta iniciativa fue presentada hoy en Barcelona junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una jornada organizada por Pimec. Con ella, el ICO amplía su oferta de financiación directa, que hasta ahora se focalizaba en grandes proyectos de inversión, para abarcar a las pymes, en línea con los programas desarrollados por otros bancos públicos como Bpifrance en Francia o CDP en Italia.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MMR/pai