Investigación
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo internacional en el que participan el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ibmcp-CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) realizó un estudio, publicado este viernes en ‘Nature Plants’, que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la falta de agua y las altas temperaturas.
Según informó el CSIC, se trata de un mecanismo molecular complejo que regula la apertura y el cierre de las estomas, los poros que tienen las plantas en la superficie de las hojas, que se abren para refrigerar a la planta cuando hay calor excesivo o se cierran para evitar la pérdida de agua en condiciones de sequía. El conocimiento de este sistema permitirá obtener cultivos más resistentes a situaciones de estrés ambiental como las que genera el cambio climático.
Las plantas están sometidas de forma simultánea a diferentes situaciones de estrés ambiental como, por ejemplo, la sequía y las altas temperaturas. En estas situaciones, mantener una temperatura óptima de la hoja y evitar una pérdida excesiva de agua son esenciales para un buen rendimiento de la planta. Esto se regula mediante la apertura y el cierre de los estomas, a través de un mecanismo molecular de aceleración y freno, que optimiza el intercambio gaseoso con el ambiente.
Mientras que las altas temperaturas inducen la apertura de los estomas para refrigerar la hoja mediante transpiración, la sequía induce el cierre de estos para reducir la pérdida de agua.
El trabajo, liderado por el centro VIB de Biología de Sistemas Vegetales de la Universidad de Gante (Bélgica) identifica una proteína llamada TOT3 que regula la actividad del principal motor celular para la apertura de estomas, la bomba de protones o AHA. Una bomba de protones es una proteína capaz de movilizar protones a través de la membrana de una célula, según explicó el CSIC.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
AGG/clc