EL IEE ESTIMA UN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL 2,6% Y LA CREACION DE 175.000 EMPLEOS PARA 1995
- Apesar de todo, prevé que estos datos seguirán siendo "insuficientes" para avanzar en la convergencia real con Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá un 2,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y prevé que se crearán 175.000 empleos netos, si bien, seguirá siendo "insuficiente" para avanzar en la convergencia real con Europa, según el informe de Coyuntura Económica del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
El crecimiento económico estará soportado el róximo ejercicio por el despegue de la demanda interna, que tomará el relevo del sector exterior. Asimismo, y gracias a este crecimiento de la actividad productiva junto a la moderación salarial y las medidas introducidas en la reforma laboral en 1995 se crearán 175.000 empleos netos.
El Informe urge a acometer reformas estructurales para hacer más duradera la recuperación económica y hace hincapié en la necesidad de controlar los desequilibrios de nuestra economía, tales como el déficit público y la nflación
A su juicio, a pesar de la mejora económica, "la situación obliga a ser cauteloso, porque no está claro que la recuperación se convierta en una fase expansión duradera, habida cuenta la importancia de nuestros desequilibrios".
"LOS FANTASMAS"
En materia de inflación, advierte que la elevada tasa que registrarán los precios de las materias primas y de los precios industriales, así como la posible aceleración de los precios de los servicios, podrían tener una incidencia directa en el IPC
Sin embargo, el impacto de la subida del IVA es, para el IEE, el factor más negativo que puede provocar una elevada inflación para 1995. El "fantasma" del déficit público también amenaza la recuperación. Un problema estructural cuya reducción debe constituir "el principal objetivo de la política fiscal" del Gobierno.
El repunte inflacionista y el insuficiente esfuerzo de reducir el déficit sólo hasta el 5,9 por ciento del PIB, hace "más verosímil" una subida de los tipos de interés para 1995.
En este sentido, aboga por el "margen de confianza adicional" otorgado al Banco de España que, asegura, deberá vigilar especialmente los efectos inflacionistas. Para frenar los "fantasmas" de nuestra economía, el IEE insiste en acometer con urgencia reformas estructurales.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
J