Empresas
El IEE sitúa la libertad económica de España un 7% por debajo del promedio de los países desarrolladas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) situó la libertad económica de España en el puesto 31 de los 38 países de la OCDE, con un nivel un 7% inferior al promedio de los países desarrollados.
Así se desprende del informe 'La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2025', presentado este lunes por el centro de pensamiento de la CEOE y elaborado por la Fundación Heritage.
El Índice colocó a España en el puesto 53 de 184 países, pero en las últimas posiciones de entre las economías prósperas, que a juicio del IEE deben ser la referencia para España.
El informe detalló que las derivadas que más penalizan a España en su puntuación en el índice son “el excesivo tamaño del Estado, el nivel de gasto público y el persistente desequilibrio fiscal”.
Dentro de la OCDE, España quedó en el puesto 33 de 38 en términos de salud fiscal, una posición afectada por el “elevado déficit estructural, una deuda pública creciente y una presión fiscal que afecta tanto a empresas como a familias”.
En cuanto al ranking de facilidad inversora, España está en el puesto 20 de los 38 estados más avanzados. Para el IEE, resulta “especialmente preocupante” el deterioro de las condiciones que favorecen la inversión empresarial.
En el ámbito de la libertad de empresa, España superó ligeramente la media de la OCDE, y consiguió 102,1 puntos, sobre base 100. Pese a esa posición, para el IEE es insuficiente porque el país queda muy alejado de Dinamarca o Australia, un 11% por encima.
“No es preocupante el índice en sí mismo, sino la componente que más deterioro ha sufrido, que ha sido la de la libertad de empresa”, apuntó el presidente del IEE, Gregorio Izquierdo.
Singapur encabezó un año más el Índice y se mantuvo como la economía más libre del mundo por su resiliencia institucional y su entorno favorable a la inversión. Suiza e Irlanda quedaron en segundo y tercer puesto, respectivamente.
Por su parte, Taiwán alcanzó su mejor posición histórica, en el cuarto lugar, en tanto que Argentina protagonizó una de las mejoras más notables del índice, al pasar del puesto 145 en 2024 al 124 en este ejercicio.
Por el contrario, Estados Unidos siguió en descenso, con una puntuación de 70,2 puntos y el puesto 28, tres posiciones por debajo del ejercicio anterior. Este deterioro se debió al elevado gasto público y al deterioro fiscal bajo la Administración Biden.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
NFA/pai


