Banca

Ignacio Juliá (Santander): “Europa debe acelerar su digitalización y regular, sin frenar”

SANTANDER
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

El consejero delegado del Banco Santander en España, Ignacio Juliá, aseguró este lunes que Europa debe “acelerar su digitalización” y para ello necesita “regular, sin frenar”,

Durante la inauguración en Santander del 39º Encuentro de la Economía Digital de la patronal tecnológica Ametic, Juliá afirmó que mientras Asia y Estados Unidos disparan su inversión y crecimiento tecnológico, “Europa no puede permitirse el lujo de ser espectadora y necesita actuar”.

“Durante décadas, Europa confió en que el progreso se sustentaría en la estabilidad institucional, la regulación y la cohesión social, pero eso hoy no es suficiente”, agregó el directivo del Santander.

A su juicio, la UE precisa de una magnitud ingente de recursos para no perder el tren de la competitividad, y ello pasa por disponer de “mecanismos catalizadores de inversión de inversión privada que eviten que nuestras empresas más prometedoras se quedan rezagadas”.

“Los bancos estamos en una posición única para apoyar y financiar inversiones que transformarán la economía, pero Europa debe acelerar su digitalización, reforzar la inversión en I+D, fortalecer su tejido empresarial y crear un verdadero modelo único”, subrayó Juliá. “Necesitamos regular sin frenar, innovar sin miedo y entender que invertir en tecnología ya no es una opción estratégica, sino una cuestión de supervivencia para nuestro modelo económico y sobre todo social”.

En lo que se refiere en concreto a España, el CEO del Santander dijo que el país cuenta con grandes empresas tecnológicas, bancos líderes en digitalización, universidades punteras y un ecosistema de startups que exporta talento, pero tiene déficits que debe corregir, como la brecha digital territorial, la falta de vocación en carreras STEM o la escasa conexión entre innovación y productividad.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
JRN/pai