Violencia de género

Igualdad acusa a la justicia de "no haber sido lo suficientemente efectiva" ante el asesinato del niño de Valencia

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, acusó este lunes a la justica de "no haber sido lo suficientemente efectiva" ante el asesinato del niño de Valencia, que fue acuchillado por su padre el día de su cumpleaños.

Así se expresó en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Servimedia, en la que también dijo en relación a este caso de violencia vicaria que se debe "esperar más de los jueces" porque el presunto asesino tenía una sentencia firme por violencia de género, "era un hecho probado, y tendrían que haber protegido más a ese menor".

Detalló Rodríguez que las modificaciones legislativas para proteger a los menores están recogidas en la Ley de Infancia del año 2021 que dice que "ante cualquier indicio de violencia de género hay que suspender el régimen de visitas" y en este caso no es un indicio sino una sentencia firme, había una orden de alejamiento, había "un hecho probado", insistió.

También lamentó que los jueces obliguen a menores a ver a padres maltratadores en las cárceles. "Las modificaciones están a disposición de los jueces y tienen que utilizarlas", subrayó, y concluyó que "un padre maltratador no es un buen padre".

Pidió más coordinación y comunicación en los juzgados para evitar que uno dicte una orden de alejamiento y otro permita que el maltratador vea a su hijo. "Tanto la jurisdicción penal como la civil tienen que coordinarse, lo hacen en primera instancia, pero no se hace siempre en segunda instancia", valoró la responsable de Igualdad, y también criticó la valoración "de riesgo bajo" que tenía la madre, porque "había indicios de que había peligro" y por eso se había dictado orden de alejamiento para proteger a la mujer, pero no se extendió para el niño, que fue asesinado.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2022
MAN/clc