Igualdad

Igualdad pide a las comunidades autónomas "no mirar a otro lado" ante los casos de explotación sexual de menores tutelados

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, pidió este martes a las comunidades autónomas "no mirar a otro lado" ante los casos de explotación sexual de menores tutelados.

Lo hizo en su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados, a petición propia, en donde calificó de "extrema gravedad" estos casos que se han dado en la Comunidad Valencia, Baleares y Madrid.

En su opinión, el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas "tenemos que pensar juntos" para lograr revertir esta situación "con las mejores herramientas", y agregó que trabajan "en un plan de choque" para "seguir haciendo todo lo posible" para acabar cuanto antes con este problema.

También se refirió a la futura ley contra la trata, una norma que calificó de "urgente" porque según sus datos hay 50.000 víctimas de este negocio y "sólo 523 condenas por prostitución al año". Por este motivo, denunció que la Ley de Seguridad Ciudadana no es la mejor para acabar con esta lacra.

Señaló la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género que aunque se han detectado 12.305 mujeres en riesgo de caer en las redes de la trata, solo se reconoce esa condición a menos de dos centenares, de las cuales, el 92% están en situación irregular.

En este contexto invitó a reflexionar sobre la actual política de extranjería que, considera, debería respetar más los derechos humanos. Se refirió Rodriguez a un futuro plan de inserción laboral para las víctimas de la trata, dotado con 20 millones de euros, aunque reconoció que se necesitan más de 1.000 millones para que estas mujeres puedan abandonar las redes de la trata y ganarse la vida sin tener que prostituirse.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
MAN/clc