Pulseras antimaltrato
Igualdad pide “disculpas” a las víctimas de violencia machista por la polémica de las pulseras antimaltrato
- 4.730 víctimas a 31 de agosto estaban incluidas en el sistema Cometa
- El PP insiste en la dimisión de Ana Redondo por "negligencia, ineptitud y ocultamiento" de los fallos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, pidió este jueves “disculpas a todas las mujeres que se están sintiendo inquietas por la situación que estamos viviendo”.
“Su sufrimiento es mi sufrimiento, quiero que lo sepan”, dijo durante su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados para explicar el funcionamiento del sistema Cometa (Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento). Lo hizo a petición propia y por solicitud del Grupo Parlamentario Popular.
Los ‘populares’ requirieron a la delegada para informar de forma urgente acerca de los “graves fallos” en el sistema encargado de gestionar las pulseras antimaltrato “que han provocado una gran cantidad de sobreseimientos y absoluciones de agresores, así como de las razones por las que no se atendieron las advertencias sobre el cambio de proveedor del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, provocando una grave desprotección de las víctimas y espacios de impunidad inadmisibles”.
Esta comparecencia se produce tras la reprobación este miércoles por parte del Pleno del Congreso de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la gestión de este sistema, que prosperó en el Parlamento gracias a la abstención de socios habituales del Gobierno como Junts o el Grupo Republicano.
Durante la comisión de este jueves, Marta González, del Grupo Popular, insistió en que quien debía comparecer es la ministra Ana Redondo, e insistió en pedir su dimisión por "negligencia, ineptitud y ocultamiento" de los fallos del sistema de protección de mujeres.
La delegada expuso que su comparecencia buscaba “generar confianza y disipar dudas sobre un sistema que funciona” tras las “informaciones manifiestamente falsas” que se han difundido sobre el tema durante los últimos días, referentes a los fallos del sistema de seguimiento durante varios meses por el cambio de proveedor.
De hecho, Martínez presumió de que otros países consultan al Gobierno sobre este modelo. "Si ustedes conocen otro sistema mejor, lo recibiremos con los brazos abiertos", aseveró, insistiendo en que en 2024 "ninguna mujer" integrada en el Cometa fue asesinada por su agresor.
VÍCTIMAS SIEMPRE PROTEGIDAS
“Las víctimas han estado siempre protegidas”, remarcó, y cifró en 4.730 las víctimas a 31 de agosto incluidas en el sistema Cometa. Pero matizó que “los dispositivos Cometa no son el único sistema de protección de las víctimas”, pues dependen de una “decisión judicial”.
Sin embargo, la delegada detalló el funcionamiento del sistema y puso de relieve que el sistema controla cada día de media 30 millones de geoposicionamientos.
La delegada aclaró cuestiones como que "los dispositivos acondicionados para este servicio no se pueden comprar en AliExpress", que "las incidencias de la basa de datos en la transición fueron resueltas en diciembre" y que "sin ser infalible, con nuestro sistema no se ha producido ningún asesinato de ninguna mujer portadora de estos dispositivos”. Así, anunció que auditorías a la empresa que gestiona el sistema y dejó abierta la posibilidad de "penalizaciones". "Estamos pidiendo explicaciones", dijo.
Por ello, agregó que ya se está trabajando en el nuevo pliego, para el que Igualdad ya ha redactado más de doscientos folios, y prometió que al nuevo adjudicatario de gestionar el sistema de pulseras se le pedirán cuestiones como "refuerzo de personal", "formación" y "atención psicológica". Dicho contrato, dijo, durará tres años con la posibilidad de dos prórrogas de un año más cada uno, y que Igualdad también impulsará "campañas de sensibilización después de este desprestigio".
Durante su comparecencia, Martínez también puso el ejemplo de la situación que se vivió en el sistema Cometa con el apagón del 28 de abril. "No respiraba porque estaba pensando en esto", reconoció. Y explicó que ese día se envió un mensaje a todas las víctimas. También se refirió a que en la dana, desde la delegación estuvieron "volcados" con las víctimas, porque las mujeres maltratadas "tuvieron dificultades añadidas".
"No hacemos oídos sordos a las quejas de los juzgados", sentenció, aunque reconoció que no podía confirmar "al cien por cien que haya sido excarcelado un agresor". "He pedido esa información. No la tenemos. Tengo mi opinión, porque soy magistrada", continuó, insistiendo en que el Gobierno no tiene más datos. No obstante, se refirió a que tiene "ocho quejas" de policía, "alguna de más de un caso". "Yo no miento", zanjó la delegada, antes de concluir reiterando su petición de "disculpas" a las víctimas de la violencia machista.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
AHP/gja