Carrera cáncer infantil
La III Carrera CRIS Cáncer espera recaudar 400.000 euros bajo el lema ‘Si corres, curas’
- 'Las familias CRIS' con hijos con cáncer son las protagonistas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La III Carrera CRIS Cáncer organizada por la Fundación CRIS contra el Cáncer se celebra este sábado en Las Rozas (Madrid) bajo el lema ‘Si corres, curas’. La organización confía en “recaudar 400.000 euros” para la investigación oncológica infantil, gracias en parte, a la labor recaudatoria de las familias de niños con cáncer.
La Dehesa de Navalcarbón de Las Rozas (Madrid) es el escenario de “este evento deportivo, inclusivo y solidario en el que no gana el que más corre, sino el que más recauda”, expresó la directora de CRIS Contra el Cáncer, Marta Cardona, en una entrevista a Servimedia. “Vamos por la tercera edición y además, contamos con distintas modalidades que incluyen desde una caminata de dos kilómetros hasta la carrera de diez en la que corren familias de todas las edades”, manifestó.
La carrera, que tendrá lugar este sábado a las 11.00 horas, avanzará bajo el lema ‘Si corres, curas’ y espera movilizar a miles de personas en España, Francia, Bélgica y Luxemburgo con un único objetivo: curar el cáncer infantil a través de la investigación. El año pasado participaron 13.000 personas en toda Europa con más de seis millones de euros recaudados en toda Europa. En España fueron 1.000 personas y se recaudaron unos 250.000 euros, mientras que “el objetivo de este año sería llegar a los 400.000 euros”, detalló Cardona.
"Al final la carrera es un día donde todos nos unimos para lograr este objetivo común de impulsar la investigación del cáncer infantil, haciendo una actividad tan estupenda como correr o como pasear y donde no excluimos a nadie".

LAS FAMILIAS CRIS, PROTAGONISTAS
Es la mayor carrera europea por el cáncer infantil, donde participan corredores de toda índole, pero, sin duda, el motor de este evento deportivo se encuentra en la fuerza de los familiares de los niños con cáncer.
Niños como Nacho, Daniela, Nandete o Samuel, que lo han padecido se ponen el dorsal en recuerdo de sus amigos que no pudieron superar la enfermedad y lanzan un mensaje pidiendo la participación de todos en esta cita solidaria.
DANIELA, UNA 'NIÑA CRIS'
Daniela forma parte del 80% de los casos de cáncer infantil que alcanzan la curación. “Mi hija nació con un fibrosarcoma retroperitoneal, un cáncer muy infrecuente, y los médicos me dieron un 1% de supervivencia”, relata Silvia de Marco, la madre de Daniela, en una entrevista a Servimedia.
No había ningún tratamiento disponible, pero en ese momento apareció en sus vidas el doctor Antonio Pérez, director de la Unidad CRIS de Investigación de Terapias Avanzadas y jefe de oncología pediátrica del Hospital Universitario de La Paz.
Esta familia nunca perdió la fe y, pese a que le hablaron de la existencia de un tratamiento con una posibilidad de éxito de un 1%, esta madre se aferró a ese porcentaje como una tabla de salvación.
"Nosotros éramos muy positivos y le decíamos al oncólogo que Daniela era ese 1%”, relata esta madre. Y así fue. La Unidad CRIS Contra el Cáncer desarrolló un jarabe que en tan solo seis meses eliminó todo rastro de tumoración. “Es una quimioterapia dirigida y, de no ser por el doctor Antonio Pérez que agilizó los trámites para que el medicamento pudiera administrarse a mi hija en España, Daniela no estaría aquí”.
La pequeña, que tiene seis años, dice a sus amigos que es una superheroína, pero no mide la magnitud real de lo que ha vivido. Cuando hace un mes falleció Isa (amiga de Daniela), cuyo padre desea correr por su memoria, Silvia se lo contó a su hija, a lo que la niña preguntó: ‘¿Y mi jarabe no lo ha curado?’ Precisamente, actos solidarios como el de hoy permiten avanzar hacia el objetivo de lograr tratamientos eficaces y personalizados que puedan llegar a todos los niños con cáncer.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2025
AOA/mag