Cataluña

Illa comparecerá el martes en el Parlament para explicar los casos de corrupción vinculados al PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá el próximo martes en el Parlament catalán para informar sobre los presuntos casos de corrupción vinculados al PSOE y su “eventual afectación a Cataluña”, coincidiendo con la vista del Tribunal Supremo para valorar el recurso de Santos Cerdán en el que pide levantar su prisión preventiva.

En concreto, la Junta de Portavoces acordó esta semana incorporar en el orden del día del Pleno, el último de este periodo de sesiones, la solicitud de Junts de comparecencia de Illa, ya que previamente el Ejecutivo catalán mostró su “voluntad” de comparecer el martes que viene por la tarde.

Junts, PP y Vox llevan días reclamando que Illa dé explicaciones en sede parlamentaria, desde que se conoció que el 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán figura en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como presunto implicado en una red de corrupción, y tras su ingreso en prisión preventiva estas peticiones aumentaron.

Para acallar las críticas y porque “no hay nada que esconder”, señalan siempre desde la Generalitat, Illa dará las explicaciones correspondientes el próximo martes. De hecho, el propio presidente catalán hace semanas que pidió comparecer en el Parlament para hablar sobre el caso de Santos Cerdán.

JUNTS

El pasado 18 de junio, el presidente del Grupo Parlamentario de Junts en el Parlament, Albert Batet, pidió a Illa que se posicionara en esa Cámara sobre “la gravedad de la situación ante los casos de presunta corrupción y financiación irregular de su partido, teniendo en cuenta que hay postales afectaciones en Cataluña”.

Ese se mismo día, la portavoz del partido en el Parlament, Mònica Sales, anunció que Junts iba a registrar una petición de comparecencia de Illa porque “son necesarias garantías para saber si este caso re presunta corrupción afecta a Cataluña y, por eso, se necesitan explicaciones” del presidente de la Generalitat en sede parlamentaria.

Así, el mismo 18 de junio Junts registró su petición de comparecencia en el Parlament. Un mes después, Illa se dirigirá a los grupos parlamentarios catalanes para explicar los presuntos casos de corrupción del PSOE, en un momento en el que el ya Cerdán se encuentra en la cárcel y también el mismo día que el Supremo revisará las medidas preventivas adoptadas.

REVISIÓN DE CONDENA

La vista de este recurso se desarrollará a puerta cerrada y contará con la participación de la defensa del exdirigente socialista, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares ejercidas por el Partido Popular, que se oponen a la puesta en libertad del ‘exnúmero tres’ del PSOE.

El tribunal estará compuesto por tres magistrados: Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena. Este último, además, será el ponente del auto que se dicte como respuesta al recurso. La defensa solicitó la celebración de esta vista tras el ingreso en prisión preventiva de Cerdán, ordenado por el juez instructor, Leopoldo Puente, el pasado 30 de junio.

El juez Puente argumentó su decisión basándose en un conjunto de indicios que, según su criterio, justificaban la medida cautelar, entre ellos el riesgo de destrucción de pruebas. La Fiscalía respaldó esta posición al considerar que Cerdán podría influir en testigos o en otros investigados y que aún mantenía cierta capacidad de control sobre adjudicaciones públicas tras la salida del exministro José Luis Ábalos.

En su recurso, la defensa de Cerdán denunció lo que calificó como una "causa general" sin pruebas suficientes y señaló que el objetivo de su ingreso en prisión sería forzar una confesión, aludiendo a casos anteriores como el del empresario Víctor de Aldama, también implicado en la causa. El Supremo deberá ahora resolver si mantiene la medida de prisión preventiva o si acepta los argumentos de la defensa y permite su puesta en libertad provisional.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2025
BMG/NVR/gja

Palabras clave