Salud

Illa destaca el papel social y asistencial de los farmacéuticos durante el ingreso de Jesús Aguilar en la Academia de Farmacia de Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar Santamaría, ha ingresado como Académico Correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, en la Sección VI dedicada a la Farmacia Asistencial, en un acto que contó con la participación del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, quien destacó el papel social y asistencial de los farmacéuticos.

El exministro de Sanidad y actual jefe del Ejecutivo catalán reconocido “el papel esencial de la profesión farmacéutica dentro del sistema sanitario público y universal”, y expresó su agradecimiento “a los profesionales que, con vocación y compromiso, contribuyen cada día a mejorar la salud y el bienestar del conjunto de la ciudadanía”.

El presidente de Cataluña recordó su colaboración con Jesús Aguilar, al que conoció junto a su equipo durante la pandemia, y puso en valor la profesión farmacéutica. En ese tiempo, confesó, pudo "apreciar el valor de una vocación, el valor de una profesión, la implicación más allá de los estrictos límites de lo que se espera de un buen farmacéutico con su barrio, su ciudad, y el potencial de la profesión que vimos en la pandemia y pudimos ayudar a desarrollar”.

Por su parte, el presidente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña, Joan Permanyer i Fàbregas, destacó que “la entrada de Jesús Aguilar como Académico Correspondiente es un honor para la 'Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya'. Por su larga experiencia y trayectoria profesional, con su incorporación se enriquece el conocimiento de la Academia en diferentes ámbitos de las ciencias farmacéuticas y muy especialmente en la farmacia asistencial”.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, subrayó en su discurso de ingreso como académico de la Real Academia de Farmacia de Cataluña que “la red de farmacias es el mayor activo sanitario y social del país”, y resaltó “la necesidad de fomentar una visión holística del paciente que requiere integrar el enfoque de los determinantes sociales, económicos, culturales y medioambientales que influyen decisivamente en la salud”.

En su intervención, titulada 'La profesión farmacéutica como motor de impacto sanitario y social: más allá del medicamento', Aguilar también subrayó la evolución de los sistemas sanitarios y sociales, y destacó que la farmacia se "enfrenta hoy a desafíos de enorme complejidad" que exigen "respuestas nuevas, integrales y profundamente humanas".

En este escenario de transformación, manifestó que “la profesión farmacéutica ha decidido asumir un papel protagonista” e insistió en que es necesario fomentar una visión holística del paciente que requiere integrar el enfoque de los determinantes sociales, económicos, culturales y medioambientales que influyen decisivamente en la salud”.

Y resaltó la "doble fortaleza, técnica y humana, del farmacéutico", que contribuye activamente a la educación sanitaria, la prevención y la construcción de entornos más seguros, equitativos y sostenibles.

Asímismo, Aguilar recordó que, con más de 81.000 farmacéuticos colegiados y 22.231 farmacias en todo el país, el modelo farmacéutico español representa la infraestructura sanitaria más extensa y capilar y defendió que “la red de farmacias es el mayor activo sanitario y social del país. Una red que garantiza atención diaria a cerca de 2,3 millones de personas y que la ciudadanía valora como el mejor servicio esencial, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)”.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
MAG/gja