VIVIENDA

EL IMPORTE MEDIO DE LAS HIPOTECAS CONSTITUIDAS EN AGOSTO DISMINUYÓ UN 10,6% EN TASA INTERANUAL

- El capital prestado por las entidades financieras para la adquisición de pisos baja un 43,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fue de 137.657 euros, un 9,6% menos que en el mismo mes de 2007 y un 2% inferior al registrado en julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.

El capital prestado por las entidades financieras para la adquisición de pisos alcanzó los 7.732,7 millones de euros, un 43,2% menos que en agosto de 2007.

El número de viviendas hipotecadas alcanzó las 59.173 unidades, lo que supone un descenso del 37,2% respecto agosto del año anterior.

El total de hipotecas, incluidas las constituidas sobre fincas rústicas, urbanas y sobre viviendas, alcanzó un importe medio de 152.672 euros, un 10,6% menos que en el mismo mes de 2007 y un 2,3% inferior al registrado en julio de 2008.

El importe medio en el caso de los terrenos rústicos es de 268.840 euros, lo que supone un descenso del 17,7% respecto al mes anterior y del 8,3% en comparación con el año anterior. En los préstamos sobre fincas urbanas, el importe medio fue de 146.460 euros, con una caída del 3% respecto a julio y del 12,6% en tasa interanual.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas rústicas fue de 1.203,1 millones de euros y el de las urbanas de 12.256,6 millones de euros en agosto, lo que supone un incremento del 23,1% y una disminución del 41% en tasa interanual, respectivamente.

POR ENTIDADES

Las cajas de ahorro son las entidades que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios durante agosto (53,8% del total), seguidas de los bancos (35,4%) y de otras entidades financieras (10,8%).

En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 50,3% del total, los bancos el 40,6% y el resto de entidades el 9,1%.

El tipo de interés medio en agosto de 2008 fue del 5,3%, lo que supone un crecimiento del 8,2% en tasa interanual y del 0,2% respecto a julio de 2008.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos fue superior en el caso de las hipotecas concedidas por las cajas de ahorro, que alcanzó el 5,41% y un plazo medio de 24 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 5,28% y el plazo medio de 23 años.

El 97,5% de las hipotecas constituidas en agosto utilizaron un tipo de interés variable, frente al 2,5% de tipo fijo. Entre los variables, el euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,6% de los nuevos contratos.

En agosto, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 28.633, con un crecimiento interanual del 8,9%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 18.524, un 0,1% más que en agosto de 2007.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en agosto se produjeron 19.861 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso interanual del 1,4%.

El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.293, un 3,1% menos en tasa interanual. Por su parte, en 4.479 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 159,8%.

De las 28.633 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de agosto, el 44,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Por otro lado, en agosto se cancelaron registralmente 44.193 hipotecas, con un descenso interanual del 32,1%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descendieron un 25,1% y las de fincas urbanas un 32,3%. En el caso de las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas su número disminuyó un 35,9% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en La Rioja (427), Cantabria (337), Canarias (333) y Murcia (305). Asimismo, las únicas comunidades que presentan tasas de variación positivas fueron La Rioja (2,1%) y Galicia (1,6%).

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado son Baleares (206.165 euros) y País Vasco (204.538 euros), una cifra que ha aumentado en Baleares (11,6%), Murcia (6,3%) y Castilla-La Mancha (4,6%) y que ha descendido en el resto.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
CAA