Fiscalidad
El impuesto a las fortunas ha disparado la recaudación por patrimonio, según Gestha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recaudación del Impuesto de Patrimonio se disparó en 2023 un 58% en términos interanuales, hasta superar los 1.970 millones de euros, como resultado del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (Itsgf), aprobado a finales de 2022, según informó este lunes la asociación de técnicos de Hacienda, Gestha.
En la evolución anual se aprecian dos variaciones significativas en 2022 y 2023. La primera se produce en 2022 con una disminución de la cuota ingresada del 7,6%, pese a que el patrimonio total declarado creció un 1,9%, coincidiendo con las bonificaciones adoptadas por algunos gobiernos regionales surgidos tras las elecciones autonómicas, siguiendo la estela que marcó la Comunidad de Madrid.
En 2023, el espectacular aumento de la recaudación se produce, por un lado, gracias a un aumento del 8% de las bases declaradas debida a la concentración de la riqueza en manos de las mayores fortunas generada con la mejora de la actividad económica.
Por otro lado, la constitucionalidad del ITSGF declarada por el Tribunal Constitucional ha revertido parcialmente las bonificaciones del Impuesto de Patrimonio aprobadas o anunciadas por varias comunidades autónomas para no perder esa recaudación en favor del Estado.
La más significativa es la supresión parcial de la histórica bonificación madrileña, que permitió recaudar 614 millones con un patrimonio total medio declarado que llegó a los 11,17 millones de euros. Así, de los 228.575 declarantes del Impuesto de Patrimonio en las comunidades de régimen común en 2023 (con un patrimonio medio declarado ligeramente superior a 4 millones de euros), 24.533 de ellos residen en la región madrileña.
Gestha destaca en un comunicado que, a pesar de estos cambios, la carga tributaria del Impuesto de Patrimonio es muy pequeña para las grandes fortunas.
Para los técnicos de Hacienda, los datos ponen de manifiesto que el Itsgf “ha cumplido su objetivo”. En primer término, al obtener más ingresos de forma solidaria por quienes más tienen, lo que implica que ahora pagan las grandes fortunas que no pagaban, encabezadas por la Comunidad de Madrid; y, en segundo lugar y como se indica en la exposición de motivos de la ley que creó ITSGF, se refuerza la armonización fiscal del impuesto de Patrimonio.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
JRN/mjg


