INAUGURADO EN PAMPLONA EL NUEVO LOCAL DE LA ASOCIACION DE SORDOS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La Asociación de Sordos e Navarra, que agrupa a 150 personas con esta minusvalía, inauguró hoy su nuevo local en Pamplona, para el que ha contado con una subvención del Gobierno navarro de 5.850.000 pesetas, destinadas a financiar los costes de acondicionamiento y equipamiento.

En la inauguración de los locales, cedidos por el Ayuntamiento de Pamplona, estuvieron presentes el presidente de la asociación, José Manuel Camarero, y el consejero de Bienestar Social, Deporte y Vivienda, Ricardo de León Egüés.

José Manuel Camaero subrayó el carácter "abierto" del nuevo local, que cuenta con diferentes salas para celebrar actividades culturales, un salón de juegos y un bar que se pretende sea un punto de encuentro para sordos y oyentes.

Según el último censo, en Navarra existen unos 700 sordos, pero tan sólo una quinta parte están asociados, fundamentalemnte en Pamplona y en las localidades de mayor población.

"En los pueblos pequeños", explicó Camarero, "los padres tienen miedo de que sus hijos sordos salgan a la call y no les dejan moverse ni comunicarse con la sociedad, motivo por el que se dan fenómenos de aislamiento y marginación".

La enseñanza individualizada a los niños sordos es una de las principales preocupaciones de esta organización. En Navarra existen dos centros educacionales, Blanca de Navarra y Eunate, que desarrollan un proyecto de integración para los niños con incapacidad auditiva, pero la mayor parte de los padres son partidarios de una educación especial previa a la integración.

Otra de ls reivindicaciones de la Asociación de Sordos de Navarra se refiere al ámbito laboral. "El paro es una de las grandes lacras", afirmó Camarero, "porque aunque el Estado ofrece una serie de bonificaciones a las empresas que contratan a incapacitados auditivos, en la práctica no se producen contratos y esta situación es aún más preocupante en el caso de las mujeres".

El presidente de la asociación hizo un llamamiento al Gobierno de Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona para que faciliten la creación de uestos de trabajo y señaló que mecánica, soldadura, carpintería, encuadernación, imprenta y textil son los sectores que más empleos ofrecen a los sordos de la comunidad.

La Asociación de Sordos de Navarra se creó en 1957 y, según sus estatus, pretende atender todo tipo de actividades recreativas, deportivas, educativas y sociales de los sordos navarros, con una especial dedicación a mejorar sus condiciones de vida mediante la defensa de sus derechos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1992
L