EL INCENDIO DE LA SIERRA DE GRANADA SEGUIA SIN CONTROL A PRIMERAS HORAS DE LA TARDE, CON CERCA DE 1.500 HECTAREAS DESTRUIDAS

GRANADA
SERVIMEDIA

El incendio forestal que comenzó el pasadosábado alrededor de las 17 horas de la tarde en Beas de Granada (Granada), seguía a primeras horas de esta tarde su avance en un frente de 3 ó 4 kilómetros, sin que los servicios contraincendios pudieran controlarlo.

Según informaron fuentes de la Junta de Andalucía, el fuego, presumiblemente intencionado, había arrasado ya una zona comprendida en un perímetro de entre 1.200 y 1.500 hectáreas de superficie arbolada.

En la extinción del fuego participaban más de 250 personas, incluidos 14 agentes orestales y técnicos, 15 retenes forestales (90 personas), una brigada de especialistas (16 componentes y un técnico), 25 guardias civiles, un número sin confirmar de bomberos y 100 soldados de 2 compañías del Ejército, procedentes de Granada.

En cuanto al contingente material, un DC-6, con capacidad para transportar 11.000 litros de agua, que tiene base en Valencia, se incorporó esta mañana a las labores de extinción, uniéndose a los 2 aviones anfibios, 2 aviones carga en tierra, 3 helicópteros, 5 auobombas, 2 tractores y una UMMT (Unidad Móvil Metereológica de Transportes), que ya actuaban desde el inicio del incendio el pasado sábado.

Las principales especies vegetales afectadas en la zona, conocida como Las Ramblas, han sido pinos, encinas y matorral mediterráneo. La sierra de Beas de Granada es una de las zonas más ricas de la provincia en fauna y flora.

Los términos municipales afectados son, además de Beas de Granada, Quentar y Huétar de Santillán, todos en la provincia de Granada. A pimeras horas de la tarde, el fuego no había afectado a ningún núcleo urbano.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1993
L