Coronavirus

La incidencia de covid-19 sube 13 puntos, pero la presión hospitalaria sigue su tendencia a la baja

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada de covid-19 a 14 días de 445,80 casos por cada cien mil habitantes, 13,43 más que el martes. Del mismo modo, la presión hospitalaria sigue su tendencia a la baja, con los ingresos en planta rondando los 4.500 y en UCI bajando de 600.

Actualmente, hay 11.324.637 casos (64.597 comunicados desde el martes) y 101.703 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte publicado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este viernes en 445,80 casos por cada cien mil habitantes, 13,43 puntos más que el martes, cuando registró 432,37.

España se encuentra en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias. El país tiene a ocho de sus comunidades autónomas en riesgo muy alto (más de 500), a siete en riesgo alto y a cuatro en riesgo medio (entre 100 y 300).

Los territorios que se encuentran en riesgo muy alto son Extremadura, con 930,72; Galicia, con 899,90; Canarias, con 874,53; Cataluña, con 567,82; La Rioja, con 581,62; Asturias, con 501,29; Castilla y León, con 502,24; y Navarra, con 534,97.

Por su parte, las comunidades que están en riesgo alto son Ceuta, con 401,12; País Vasco, con 464,86; Baleares, con 491,22; Comunidad Valenciana, con 307,88; Cantabria, con 411,80; Murcia, con 483,57 y Aragón, con 443,88; mientras que Melilla, con 221,42; Andalucía, con 282,88; Madrid, con 220,45; y Castilla-La Mancha, con 241,86 están en riesgo medio.

Las personas que tienen entre 12 y 19 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 650,41, seguidos de quienes tienen entre 20 y 29 (503,06); entre 30 y 39 (501,16); entre 40 y 49 (485,26); mayores de 80 (451,83); entre 50 y 59 (402,84); 70 y 79 (382,97); entre y entre 60 y 69 (347,55); y los menores de 11 (317,59).

En los últimos siete días se han detectado 100.283 contagios, un 1,14% más que la semana anterior, cuando se registraron 99.152. Desde entonces, las regiones que más casos han notificado son Cataluña (19.948), Galicia (11.069) y Andalucía (9.865).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 4.580, 314 menos que el martes, de los que 508 se han producido en las últimas 24 horas.

En las UCI se observa una caída de los ingresos, colocándose esta cifra en 597, 85 menos que el martes, que ocupan el 6,55% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 12,54%; País Vasco, 9,25%; y Madrid, 9,08%.

Las muertes en la última semana son 243. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Andalucía (41), Aragón (27) y Comunidad Valenciana (24). Ceuta, País Vasco y La Rioja son los únicos territorios que no han registrado óbitos vinculados a la pandemia en los últimos siete días.

En cuanto a la vacunación, el 92,3% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada contra el coronavirus, con 38.945.187 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 39.185.106 individuos han recibido al menos una dosis, el 92,9% de la población mayor de 12 años, al igual que el 52,5% de los chavales entre 5 y 11 años, 2.004.293.

Del mismo modo, un total de 1.229.135 de menores entre 5 y 11 años, el 32,2%, ha recibido la pauta completa.

Respecto a las personas con dosis de recuerdo, el 92,3% de los mayores de 70 años ya la ha recibido, al igual que el 92% de los mayores de 60 años, el 86,2% de los mayores de 50 años y el 78,9% de los mayores de 40 años.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2022
MST/clc