Industria

La industria del acero pide a Cuerpo que pelee en Bruselas una mayor protección frente al arancel de EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal siderúrgica Unesid ha pedido al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que exija a la Comisión Europea un instrumento eficaz de defensa comercial para proteger a la industria europea del acero tras el arancel del 50% impuesto por la Administración Trump.

En una carta enviada a Cuerpo, Unesid le traslada su "preocupación" porque el gravamen "supone, en la práctica, el cierre de ese mercado para el acero europeo y provoca el desvío de flujos comerciales hacia Europa desde terceros países".

Para la patronal, el actual sistema de salvaguardia europeo no ha sido eficaz, ya que, pese a sus sucesivas revisiones, no ha conseguido evitar el incremento de las importaciones y la pérdida de clientes.

Denuncia que desde 2018, mientras el consumo de acero en la UE ha caído un 16%, los contingentes de importación han aumentado un 23%, agotándose en muchos casos de forma inmediata y sin lograr un efecto disuasorio real. Además, se ha producido un aumento significativo de las importaciones de productos transformados con alto contenido en acero, como estructuras metálicas, componentes eléctricos o mobiliario metálico.

“Europa no puede permitirse un instrumento de defensa comercial débil. Si no actuamos ahora, el mercado europeo se verá inundado de importaciones desleales que ponen en riesgo a toda la cadena de valor del acero. Necesitamos un mecanismo eficaz que proteja a nuestras empresas y a nuestros clientes, y que garantice un marco de competencia justa en línea con los compromisos medioambientales y sociales de la Unión Europea”, señala la directora general de Unesid, Carola Hermoso,

Ante esta situación, la asociación de empresas siderúrgicas en España considera imprescindible que el nuevo Instrumento de Defensa Comercial de la Comisión Europea corrija los fallos actuales y sea altamente efectivo. Solicita a Cuerpo que el Gobierno de España defienda en Bruselas un mecanismo que reduzca sustancialmente las importaciones hasta niveles de 2012/2013, que aplique un arancel fuera de cuota del 50% en línea con Estados Unidos y sin exenciones por país, que exija el criterio 'melted & poured' para garantizar la trazabilidad del acero y que extienda la protección a los códigos arancelarios de productos transformados en riesgo, con un arancel sin contingentes.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
JRN/pai