LA INDUSTRIA ANDALUZA SERA CONVOCADA EN DICIEMBRE A UNA JORNADA DE PARO

MALAGA
SERVIMEDIA

La industria andaluza será convocada a una jornada de paro el próximo mes para protestar por el abandono institucional que sufre el sector, según anunció Cándido Méndez, secretario general de UGT en Andalucía.

El sidicalista realizó esta afirmación en la clausura de unas jornadas sobre el futuro de la industria andaluza, que ha congregado en Málaga a representantes de los sectores textil, químico, minero, metalúrgico y de investigación asentados en la comunidad.

Estas empresas agrupan al 30 por ciento del total de la industria de Andalucía y cuentan con 60.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Cándido Méndez criticó la pasividad del Gobierno autonómico a la hora de plantear medidas urgentes y proyetos para evitar que los trabajadores de la industria sufran despidos masivos y reconversiones inútiles, a través de bajas incentivadas.

"Hace diez meses", señaló, "los sindicatos y el Gobierno empezamos una serie de conversaciones para adoptar posturas comunes. Sin embargo, diez meses después, la Junta no ha sido capaz de arbitrar las medidas oportunas".

Aseguró que lo único que ha hecho el Ejecutivo ha sido incentivar a las empresas mediante la concesión de subvenciones para mantener puestos de rabajo, que a medio plazo desaparecen.

SIN FUTURO

Siete de las ocho provincias andaluzas tienen grandes problemas para afrontar su futuro industrial. Por ello, UGT ha propuesto a CCOO iniciar movilizaciones en las empresas, tanto de capital público como privado, que culminen a primeros de diciembre en una jornada de paro.

Esto supondrá, a juicio del sindicalista, "un serio aviso a la patronal y a las instituciones públicas para que reaviven el sector productivo industrial".

Pese a que Cánddo Méndez confirmó que su sindicato no se ha planteado la posibilidad de convocar una huelga general estatal, aseguró que los sectores económicos en crisis -agricultura y servicios- comenzarán las movilizaciones oportunas.

En su opinión, el sector industrial andaluz "agoniza", pese a que su aportación productiva sea ínfima en el conjunto del PIB de la comunidad.

UGT aboga por poner fin a las subvenciones a las grandes empresas y comenzar una política de reactivación económica, con la creación de antos puestos de trabajo alternativos como los que se puedan destruir.

Astilleros de Cádiz, Intelhorce e Hytasa, en Málaga y Sevilla, respectivamente, como representantes del sector textil; las fábricas que surten al Ministerio de Defensa en Jaén y Córdoba y las factorías de transformación química de Huelva, son algunas de las industrias más afectadas por la crisis.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
C