DEPORTES

LA INDUSTRIA ELÉCTRICA APORTA UN 10% DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN I+D+i

- Las eléctricas mantendrán inversiones crecientes en I+D+i, a pesar de la coyuntura económica

MADRID
SERVIMEDIA

El sector eléctrico aporta de modo directo un 10% de la inversión española en I+D+i, un capítulo inversor que supone el 1,2% del PIB español.

Así se desprende del estudio "I+D+i de la electricidad en España 2008", presentado hoy por Red Eléctrica (REE) y la patronal de las eléctricas, Unesa.

Según estos datos, el sector de la electricidad en España invirtió en I+D+i 1.236 millones de euros en 2006, sobre todo en lo que tiene que ver con desarrollo e innovación (más que en investigación de base).

Asimismo, dio origen a 200 patentes entre 200 y 2007, partiendo de la base de que "la mayor parte de la inversión" de las eléctricas en investigación "no tiene como finalidad llegar a una patente". Tal es el caso del programa de cooperación científica ITER, según apuntó el presidente de Unesa, Pedro Rivero.

Tanto la patronal como REE dejaron claro que, a pesar de la actual coyuntura económica, la curva de aumento de las inversiones en I+D "se mantiene y va hacia arriba". "No hay planes de vuelta atrás", dijo Rivero.

El informe señala que España representa cerca de un 10% de lo que se invierte en el sector de la electricidad en Europa. Este porcentaje supone, además, un 3% de la cifra de negocios del sector eléctrico español.

Las áreas en las que se concentran los esfuerzos en I+D+i de las eléctricas son la mejora y renovación de la red; la reapertura del debate nuclear en un medio plazo; la descarbonización, la inversión en sistemas más eficientes de captura y almacenamiento de CO2; las energías renovables; el uso de las energías de base (carbón sostenible y nuclear); y, a largo plazo, las pilas de combustible y la fusión nuclear.

Según Pedro Rivero, "si las tecnologías disponibles son las que han generado" el cambio climático, la responsabilidad del sector, ahora, es "trabajar en tecnologías para mejorar esta situación".

En este sentido, destacó la importancia de que los países emergentes "cuenten con tecnologías no tan insostenibles como las que hemos utilizado los demás", lo que requiere de "transferencia de tecnología" mediante la investigación.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2008
F