Salud

La industria farmacéutica promoverá entrevistas de selección “inclusivas” y puestos de trabajo accesibles

- Para que más personas con discapacidad trabajen en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

Procesos de selección inclusivos, accesibilidad universal y una cultura corporativa donde la inclusión resulte trasversal son los ejes principales del decálogo de principios para favorecer la incorporación laboral de personas con discapacidad al sector farmacéutico, elaborado Farmaindustria y presentado este lunes en la sede de la Dirección General de la ONCE en Madrid.

Este documento se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la patronal farmacéutica y el Grupo Social ONCE el pasado 14 de julio, que tiene como principal objetivo impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad en los distintos puestos de la industria farmacéutica.

Se presentó dentro de la jornada ‘Sumando capacidades: la inclusión, una oportunidad para la industria farmacéutica’, que inauguraron la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, y el director general de la ONCE, Ángel Sánchez.

Según Lladós, este decálogo supone “una hoja de ruta para conseguir mayor diversidad en nuestros equipos” porque “las organizaciones que integran distintas capacidades, son más innovadoras, más creativas y más resilientes”.

“En un sector como el nuestro, la diversidad es un valor fundamental a tener en cuenta”, prosiguió, y no solo la asociada con la discapacidad, sino también la que tiene que ver con la edad, el sexo, etc.

Explicó que los 10 principios se elaboraron dentro del grupo de trabajo específico que Farmaindustria impulsó en su departamento de Recursos Humanos y que posteriormente fueron validados por la ONCE. De hecho, más de una docena de empresas ya se han adherido de forma voluntaria.

Por su parte, el director general de la ONCE afirmó que “nuestro camino junto a la industria farmacéutica no viene de ahora”. “Fuisteis los primeros en pelear algo tan social como el medicamento en braille y el medicamento accesible”, reconoció. “Hoy venimos hablar de integración laboral”, y defendió que “las personas con discapacidad podemos trabajar en cualquier parte del proceso de esta gran industria”. “Podemos ser investigadores, técnicos y cualquier profesional”.

Sánchez esgrimió que “todo depende de que seamos capaces de eliminar barreras, físicas y mentales” porque “el hecho de que hoy estemos aquí, la ONCE y Farmaindustria juntas, demuestra que estamos avanzando en este punto”. Por eso, pidió “trabajar juntos para demostrar que el talento no está en la discapacidad, sino en cada uno de nosotros”.

DECÁLOGO

El decálogo que hoy se presentó busca, de hecho, fomentar una cultura y un funcionamiento interno de las empresas farmacéuticas que facilite esta inclusión.

Para empezar, establece como ‘principios fundamentales’ la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión, la accesibilidad universal, la no discriminación, la sensibilización, la participación y la seguridad psicológica. El segundo apartado hace referencia a ‘la concienciación y la sensibilización’, y busca trabajar en la eliminación de prejuicios para que las personas con discapacidad desarrollen su trabajo en igualdad plena dentro de esta industria.

En cuanto a la accesibilidad, Farmaindustria promoverá la adaptación de los puestos de trabajo a través de infraestructuras innovadoras y nuevas tecnologías, mientras que el apartado de ‘Estructura y liderazgo’ se refiere a la creación de grupos de diversidad e inclusión dentro de las organizaciones y al compromiso de los managers y directores.

El quinto principio se centra en las ‘medidas específicas de apoyo’ (difusión de buenas prácticas, diseño de materiales inclusivos, formación a empleados, etc.), y el sexto lo hace en ‘el lenguaje’ (simplificación y claridad, guías de comunicación interna y utilización del Braille y de la Lengua de Signos, entre otras medidas). El séptimo se ocupa del ‘empleo y los procesos de selección’, y pretende que las entrevistas y los Procesos Selectivos se efectúen desde un enfoque inclusivo, los puestos de trabajo se analicen con estos criterios y los reclutadores reciban formación en este sentido.

En su octavo principio, ‘Talento’, el documento de Farmaindustria llama a fomentar la participación de personas con discapacidad en áreas clave para las empresas, así como en prácticas laborales y en programas de crecimiento interno. El apartado de ‘medición y transparencia’ establece la difusión de indicadores de progreso y de cambios logrados, así como el diseño de encuestas que evalúen si el clima laboral resulta inclusivo, mientras que el último principio se refiere a la ‘visibilización y difusión’.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
AGQ/pai