Aranceles
La industria de las motocicletas cree que el acuerdo comercial EEUU-UE supone “un trato discriminatorio” para su sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) manifestaron este miércoles su “profunda preocupación” por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) que, a su juicio, supondrá un “trato discriminatorio” para su sector.
Ambas asociaciones recordaron en un comunicado que el texto conocido la semana pasada enfrenta a la industria europea de motocicletas a un “nuevo arancel general del 15% sobre los productos exportados a Estados Unidos” y las motocicletas, piezas y accesorios europeos estarán “sujetos a aranceles del 50% sobre su contenido de acero”.
“Este marco desequilibrado crea una situación económicamente insostenible para los fabricantes europeos, ya que el acero es un componente fundamental en la fabricación de motocicletas”, avisaron ACEM y Anesdor.
Además, denunciaron que estos “aranceles punitivos” amenazan la competitividad de las empresas del sector y ponen en peligro los puestos de trabajo, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Las dos asociaciones reconocieron los esfuerzos diplomáticos y están pendientes de las futuras conversaciones sobre los aranceles al acero, el aluminio y los productos derivados. No obstante, reclaman que todos esos compromisos se plasmen “en plazos concretos y resultados medibles”.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, avisó de que el sector no puede “aceptar una situación en la que las empresas europeas sigan estando en una grave desventaja competitiva debido a unas negociaciones incompletas” y pidió “una solución negociada equilibrada para el comercio transatlántico”.
Las patronales del sector recordaron que no pueden seguir con “una incertidumbre prolongada” e insistieron en que, para seguir trabajando, necesitan “claridad inmediata sobre cuándo se logrará un alivio integral”.
En este sentido, el secretario general de Anesdor, José Riaño, recalcó que el mercado norteamericano “es importante” para los fabricantes españoles, e instó a los negociadores a que revisen “este acuerdo cuanto antes” para que se ajuste “a las características de la industria de la motocicleta, de manera que el impacto generado se mitigue lo antes posible”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
NFA/mjg