Inflación

La inflación aumenta un 3,3% la demanda de créditos al consumo

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda de los españoles de crédito para el consumo aumentó en el segundo trimestre un 3,3% respecto a los tres primeros meses del año, según un estudio publicado este sábado por la plataforma de préstamo online Younited.

Los autores dicen que esta subida en la demanda de créditos al consumo diario se debe a la escalada de precios, que obliga a los ciudadanos a disponer de más liquidez.

Los españoles están pidiendo más préstamos para electrodomésticos, que se han encarecido por el mayor coste del acero a causa de la crisis energética derivada de la guerra.

La diferencia entre el importe medio solicitado entre los dos trimestres muestra un aumento del 2,2%. Asimismo, se aprecian subidas en la demanda de créditos relacionados con el ámbito de la salud, y también los destinados a proyectos de formación. En estas categorías, no obstante, las alzas son más moderadas y se sitúan en torno al 2% en la variación intertrimestral.

VEHÍCULOS

La industria del automóvil es de los segmentos donde es cada vez más complicado sortear la inflación, tanto en la compraventa de coches nuevos como de segunda mano. El importe medio solicitado para la adquisición de coches nuevos durante el segundo trimestre de 2022 fue de 13.057 euros, un 2,7% más alto que durante los tres primeros meses del año (12.715 euros).

El crédito medio solicitado durante el primer semestre es un 3,4% superior a la cantidad media solicitada en todo 2019, anterior a la pandemia.

Los datos referentes a los vehículos de ocasión llaman la atención: de un trimestre al otro, el crédito demandado medio alcanzó los 6.729 euros, un 5,5% por encima de los 6.378 euros demandados de enero a marzo de 2022.

Por otro lado, la escasez de microchips ha jugado un importante papel en el colapso de la industria del automóvil, haciendo que cada vez más compradores busquen en el mercado de segunda mano y suba el precio de éste. Así, el importe medio solicitado para la adquisición de estos coches durante el primer semestre de este año fue un 6,7% más elevado que el del mismo periodo del año 2021.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2022
JRN/mmr