MADRID

UN INFORME PARLAMENTARIO FRANCÉS ADVIERTE DE UN POSIBLE "INVIERNO DEMOGRÁFICO" EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional francesa advierte de un posible "invierno demográfico" en Europa, según informa el diario "Le Figaro".

Según este documento, la población europea sólo representará un 8% de la población mundial en 2030, frente al 22% en 1950, y durante ese periodo la edad media de los europeos habrá pasado de los 29 a los 39 años, mientras que la media de hijos por mujer podría descender de 2,6 a 1,4, por debajo de los 2,1 necesarios para garantizar el reemplazo generacional.

Como casos preocupantes, el documento cita a Alemania, Italia y España. En el primer país, la media de hijos por mujer se sitúa en 1,3, y sólo el 53% de las alemanas nacidas después de 1955 han tenido dos o más hijos, frente al 72% de las francesas de la misma generación. La situación es aún peor en las regiones de la antigua Alemania del Este, donde muchas mujeres no tienen hijos.

En Italia, la natalidad ha pasado de 2,3 en 1950 a 1,2 en la actualidad, siendo el hijo único la tónica general. La edad media se ha elevado de 29 a 42,3, y el informe destaca que el "envejecimiento excepcional de la población tendrá importantes repercusiones económicas.

En nuestro país la situación es similar, con una media de 1,2 hijos por mujer en edad fértil, aunque se ha registardo una ligera mejoría con respecto al periodo 1995-2000, en el que la media era de 1,1. El documento puntualiza que en España el envejecimiento es "más reciente pero muy rápido".

Gran Bretaña es uno de los países con una demografía más favorable, según esta investigación, donde la media de hijos por mujer en edad fértil es de 1,6 hijos por mujer, aunque también ha descendido con respecto 1990, en el que se registraban 1,9. La edad media de los británicos ha evolucionado poco en los últimos 50 años, pasando de 34,6 años en 1950 a 39 años en la actualidad.

El informe concluye que el dinamismo demográfico de países como los del Magreb o Turquía podría producir un grave desequilibrio y agravar los flujos migratorios, salvo que se adopten políticas de desarrollo adecuadas.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
V