Covid-19

Un informe refleja la labor del Instituto de Salud Carlos III durante la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El informe ‘El ISCIII y la Covid-19: labor durante la pandemia’, presentado este miércoles en Madrid, repasa la labor de investigación, financiación, formación, asesoría y prestación de servicios del Instituto de Salud Carlos III.

El documento se dio a conocer en un acto con presencia de la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti; el director del instituto, Cristóbal Belda; y una representación de investigadoras e investigadores del ISCIII.

En él destacan iniciativas como el Fondo Covid-19 para financiar proyectos de investigación; el ensayo ENE-Covid sobre seroprevalencia de la infección entre la población; las encuestas Cosmo-Spain sobre percepción social de la pandemia, y el ensayo CombivacS sobre uso combinado de vacunas, entre muchos otros.

El ISCIII ocupa la décima posición mundial en número de publicaciones sobre covid-19, y la primera entre instituciones científicas españolas; el 13% de la producción científica española relacionada con la covid-19 está asociada al Instituto.

El documento se ha desarrollado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), y cuenta con la presentación de Yotti, que dirigió el ISCIII hasta agosto de 2021 antes de recalar en la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y de Cristóbal Belda, su sucesor en el cargo y actual director del instituto.

Con ayuda de una introducción y unas conclusiones finales, el informe resume en algo más de 60 páginas la labor del ISCIII como agencia financiadora, su producción y resultados científicos, su labor de investigación, la prestación de servicios científico-técnicos a los sistemas sanitario y científico, y su participación en el ámbito europeo e internacional.

El texto se completa con artículos escritos ‘en primera persona’ por una representación del personal investigador implicado en el estudio y gestión de la pandemia; firman estos textos Pilar Gayoso, subdirectora del Instituto; Isabel Jado, directora del Centro Nacional de Microbiología (CNM); Jesús Oteo, exdirector e investigador del CNM, e Inmaculada Casas y Mayte Pérez-Olmeda, investigadores de este centro; Marina Pollán, exdirectora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) e investigadora del centro, y Amparo Larrauri y Maria Joao Forjaz, investigadoras del CNE.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2023
AHP/clc