INGENIERÍA SIN FRONTERAS PIDE QUE EL FONDO DEL AGUA EN IBEROAMÉRICA NO SE INVIERTA EN LA EXPANSIÓN DE GRANDES EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ingeniería Sin Fronteras (ISF) ha pedido al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que el futuro Fondo de Agua en Iberoamérica "no se invierta en ayudar a la internacionalización de las grandes empresas de servicios españolas".
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra mañana, 20 de marzo, y dado que España participa en la creación del citado fondo, ISF reclama "compromisos políticos para acabar con la falta de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento".
Según un informe de esta ONG, "el 52 por ciento de las concesiones de gestión de agua privadas de empresas españolas en Sudamérica ha fracasado". Asimismo, el estudio indica que en países como Camerún el proceso de privatización ha agravado la falta de acceso al agua.
El informe se presentará mañana en Barcelona, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, junto con el documental "Agua, un derecho y no una mercancía", en el que participan operadores públicos de agua de países del sur, instituciones, universidades, activistas y expertos de todo el mundo en esta materia.
A juicio de ISF, "en las últimas décadas se ha acentuado el proceso de mercantilización del agua", mientras 1.200 millones de personas no tienen acceso a ella y 2.400 millones carecen de un saneamiento básico, "con unas consecuencias devastadoras para los colectivos invisibilizados por los poderes económicos y políticos dominantes".
"El agua es un elemento de dignidad para la vida de las personas y de los pueblos, pero las reformas impulsadas por los organismos multilaterales no han hecho más que agravar la situación", asegura la ONG.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
I