Inclusión
El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 2,4 millones de personas en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en septiembre a 776.924 hogares en los que viven 2.369.979 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 514,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, ascendió a 426,3 millones de euros.
Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en septiembre había 115.284 prestaciones activas más que las que había hace un año, en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,4%.
En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en septiembre se contabilizaron 376.420 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+18,9%). Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el IMV tiene un marcado perfil femenino, donde el 67,8% de los titulares (527.042) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, más de 1,2 millones.
Además, el IMV constituye una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza, especialmente la infantil. Actualmente, el 41% de los beneficiarios son niños y adolescentes, lo que supone 970.518 menores protegidos. En septiembre, más de dos tercios de las familias cubiertas por el IMV (532.365 hogares, el 68,7% del total) conviven con menores de edad. De ellas, 132.256 eran hogares monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres, que asumen en solitario la crianza y cuidados.
A esta protección se suma el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que refuerza la cobertura del IMV con un apoyo adicional por cada hijo a cargo. En septiembre, 543.782 hogares recibieron conjuntamente el IMV y el CAPI, con una ayuda media de 68 euros por menor y de 125,5 euros por hogar con menores. El CAPI también puede percibirse de manera independiente al IMV, ya que cuenta con umbrales de renta más amplios.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que el IMV “garantiza un apoyo mayor” a los hogares con niños, mientras que el CAPl amplía esta red para llegar también a familias con ingresos “más moderados”. Desde su puesta en marcha, el IMV llegó a 1.099.053 hogares y a 3.262.854 personas, de las que 1,4 millones son menores, el 43,2% del total.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
AGG/gja


