INMIGRANTES. LOS MEDICOS DE FAMILIA DENUNCIAN LA MALA SITUACION SANITARIA DE LOS INMIGRANES EN NUESTRO PAIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prevalencia de enfermedades relacionadas con la pobreza en algunas poblaciones inmigrantes de nuestro país llega a ser hasta 10 veces mayor que entre lapoblación autóctona, según denunciaron hoy en Zaragoza representantes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SenFYC).
Los médicos de familia piden, por ello, la puesta en marcha de un marco legislativo que defienda el derecho de los inmigrantes, legales o no, a recibir un servicio sanitario digno. La SenFYC recomienda a su propio colectivo de médicos que adquieran nociones básicas de salud internacional y de medicina tropical para atender de forma adecuada a estas personas.
Según afirmó en Zaragoza el doctor Luis Valerio Sallent, coordinador de la Comisión de Cooperación y Salud Internacional de la Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria, "el blindaje de fronteras impuesto en España por la UE para controlar los índices de inmigración ha impedido la reunificación de familias, circunstancia fundamental a la hora de evaluar la salud mental de los inmigrantes que en muchos casos sufren fuertes estados depresivos".
La SenFYC estima necesario prestar un serviciosanitario de calidad a estas personas que viven en el umbral de la pobreza. ONGs e instituciones públicas que mantienen acuerdos con hospitales y centros de salud para garantizar el derecho a servicios sanitarios en la Atención Primaria. "Sin embargo", añadió el doctor Sallent, "por desgracia suele ser la excepción".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1998
EBJ