Galicia
Inserta Empleo y la Fundación Juana de Vega fomentan el emprendimiento como forma de inclusión laboral de las personas con discapacidad
- A través de la firma de un convenio cofinanciado por la Unión Europea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, firmaron este miércoles un convenio para fomentar el espíritu innovador emprendedor entre las personas con discapacidad en Galicia.
Para ello, el convenio contempla llevar a cabo actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas, aprovechando los recursos como los que ofrece el programa de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’ de Fundación ONCE e Inserta Empleo.
Tras la rúbrica, Virginia Carcedo aseguró que iniciativas como la firma de este convenio “son necesarias para impulsar el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad”. En su opinión, “tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo, que muchas veces van aparejadas a la idea de montar un negocio propio, y acompañarlas para que se formen y puedan encontrar nuevas oportunidades de proyecto“.
Por su parte, Enrique Sáez Ponte destacó el compromiso de la Fundación Juana de Vega con Inserta Empleo, entidad con la que compartirá su conocimiento y experiencia para fomentar el emprendimiento, sobre todo en las personas con discapacidad en el medio rural de Galicia. "Juntos podemos crear oportunidades reales para que todas las personas desarrollen su potencial emprendedor y tengan un papel activo en la creación de riqueza en el medio rural de Galicia. La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento", señaló al respecto.
El acuerdo también tiene como objetivo brindar la oportunidad de mejorar las competencias, la calidad del empleo y la cualificación de las personas emprendedoras con discapacidad, a través de jornadas y seminarios conjuntos. También impulsa la difusión de buenas prácticas de personas emprendedoras con discapacidad, integrantes de la Fundación Juana Vega en jornadas que celebre Inserta Empleo para fomentar el emprendimiento.
Por último, el convenio establece la realización de actividades y promoción de iniciativas que fomenten la formación a los emprendedores, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función a las tendencias económicas y la mejora de las ayudas públicas, entre otras.
FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad para el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 52 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir, todo ello sin coste alguno.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
FUNDACIÓN JUANA DE VEGA
La Fundación Juana de Vega es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1872 tras la muerte de su impulsora, Juana de Vega, una mujer culta y avanzada para su época que dejó todo su patrimonio para constituir una escuela agraria que hoy, 153 años después, continúa su actividad para mejorar la calidad de vida de la gente del rural gallego. Esta misión se canaliza a través de diferentes programas y proyectos que se enmarcan en tres líneas fundamentales de trabajo: desarrollo rural, investigación e innovación y paisaje y territorio.
La apuesta por la formación y capacitación profesional para la mejora de la competitividad de los principales sectores productivos del rural gallego centra gran parte de las actividades y proyectos de la Fundación Juana de Vega. La entidad cuenta desde hace trece años con un programa propio de apoyo a emprendedores y empresas agroalimentarias de Galicia y coordina la Red de Polos de emprendemento e apoio ao emprego de la Xunta de Galicia, además de gestionar directamente tres de ellos.
Junto con su trabajo diario, haber elaborado para la Xunta de Galicia las estrategias de dinamización de los sectores lácteo, cárnico, vitivinícola, hortícola y planta ornamental también ha permitido a la Fundación Juana de Vega identificar oportunidades en sectores con gran potencial que se cubren a través de colaboraciones puntuales con agentes referentes a nivel local, autonómico o nacional.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
MJR/clc