Actuarios

El Instituto de Actuarios de España homenajea a sus Actuarios de Honor

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Actuarios de España (IAE) celebró este miércoles un acto institucional en el que, entre otras cuestiones, se entregaron los reconocimientos de Actuario de Honor a Sergio Álvarez Camiña, José Boada Bravo, José Antonio Herce, Manuel Peraita, Eugenio Prieto, Vicente González Catalá e Ignacio del Barco, y que contó con la participación en la clausura de José Antonio Fernández de Pinto, director general de Seguros y Fondos de Pensiones.

Estos nombramientos han sido aprobados por unanimidad por las Asambleas Generales del Instituto de Actuarios. Con estas distinciones, la profesión actuarial rinde homenaje a trayectorias profesionales y personales que han contribuido de forma excepcional al prestigio, la consolidación y la proyección social de la profesión actuarial en España.

El nombramiento de Actuario de Honor es una de las máximas expresiones de reconocimiento del Instituto, y supone incorporar a la historia de la profesión a figuras cuya labor ha dejado una huella duradera en el desarrollo técnico, regulatorio, académico o institucional del seguro, las pensiones y la gestión de riesgos.

“El reconocimiento a los Actuarios de Honor refuerza nuestro propósito y nuestra visión, destacando el servicio al interés público y de la profesión actuarial, y simboliza la continuidad de una profesión que aprende de sus referentes y se lo reconoce. Reconocer a los Actuarios de Honor no es solo mirar al pasado con gratitud, sino también ofrecer a los colegiados y a la sociedad ejemplos de excelencia, ética, liderazgo técnico y compromiso institucional”, manifestó Fernando Ariza, presidente del Instituto de Actuarios de España.

ACTUARIOS DE HONOR

Sergio Álvarez Camiña ha sido director general de Seguros y Fondos de Pensiones (Dgsfp) entre 2017 y 2024. Durante su mandato se formalizó una colaboración especialmente estrecha con el Instituto, que se tradujo en avances decisivos para la profesión. Bajo su responsabilidad se consolidaron dos nuevas reservas legales de actividad para los actuarios: su corresponsabilidad en el Informe Especial de Revisión del SFCR y la competencia exclusiva para suscribir los informes actuariales del Baremo de Autos. También impulsó la Comisión de Biometría y el papel asesor del Instituto en las Tablas Biométricas, además de integrar al IAE como entidad de consulta de Amcesfi.

José Boada Bravo, Actuario Colegiado desde 1981, recibe este reconocimiento por su contribución como embajador de la profesión en el mundo empresarial y social. Ha sido presidente del Grupo Pelayo y ha ocupado responsabilidades relevantes en el sector asegurador, incluyendo su paso por el Consorcio de Compensación de Seguros, ICEA y el Comité Ejecutivo de Unespa. Su trayectoria se ha distinguido por una defensa constante de la función actuarial en los órganos de decisión, tanto en la empresa como en el ámbito institucional. Fue Secretario General del IAE (1990-1993) y es miembro del Comité Editorial de la revista Actuarios y del Comité Científico de la revista Anales del Instituto de Actuarios Españoles.

José Antonio Herce San Miguel fue reconocido como Actuario de Honor por su larga trayectoria académica y su contribución a la divulgación económica y actuarial en España. Con más de treinta años de docencia universitaria, su carrera ha estado estrechamente vinculada al análisis del sistema de pensiones y la longevidad. Ha trabajado en instituciones europeas, dirigido Fedea, liderado el área de economía aplicada en AFI y cofundado LoRIS, manteniendo además un papel muy activo como articulista y miembro del Consejo Editorial de Actuarios y del Grupo de Trabajo de Pensiones del IAE. Es, sobre todo, un referente como divulgador y defensor de la profesión actuarial.

Manuel Peraita Huerta fue nombrado Actuario de Honor por su liderazgo continuado al frente del Instituto y de la actuaría europea. Actuario colegiado desde 1974, presidió el IAE entre 1993 y 2001 y posteriormente la Actuarial Association of Europe, además de liderar sus comités de pensiones. Su trayectoria integra docencia universitaria durante dos décadas, una notable labor consultiva para supervisores y organismos europeos, y un papel decisivo en el impulso de la previsión social complementaria en España, consolidando la influencia del Instituto en los grandes debates técnicos del sector.

Eugenio Prieto Pérez fue distinguido como Actuario de Honor por su aportación decisiva al desarrollo técnico y académico de la profesión. Fue de Actuario colegiado desde 1959 y presidente del Instituto. Ha sido Catedrático en la UCM y maestro de varias generaciones de Actuarios.

Vicente González Catalá (a título póstumo) fue reconocido por una vida dedicada a fortalecer la profesión desde la universidad y la institución colegial. Presidente del Instituto entre 1987 y 1993, Catedrático y doctor en Ciencias Económicas, combinó la docencia con una intensa actividad profesional en seguros y pensiones. Fue asesor actuario por oposición del INSS, dirigió la financiación de la Seguridad Social, fundó una consultora especializada en planes y fondos de pensiones y representó a España en foros europeos sobre previsión complementaria.

Ignacio del Barco (a título póstumo) fue distinguido por su contribución esencial a la previsión social complementaria y a la vida institucional del IAE. Actuario colegiado, ocupó responsabilidades en la Junta de Gobierno como vocal, tesorero y secretario general, además de presidir Ocopen. Desde la consultoría y la docencia, fue uno de los referentes técnicos en pensiones de empleo, participando en la discusión previa a buena parte de la normativa española en esta materia y representando a la actuaría española en grupos de la IAA. Su trabajo resultó especialmente influyente en los años de reforma del sistema público, defendiendo con rigor la necesidad de un segundo pilar sólido para completar las pensiones.

Con este homenaje, el Instituto amplía una lista de Actuarios de Honor que refleja la diversidad de aportaciones que construyen el valor público de la profesión. En 2024 recibió esta distinción Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España; y con anterioridad fueron reconocidos, además de los citados, Thomas Béhar, Michael Lucas, Luis Mª Sáez de Jáuregui. Wilhelm Schneemeier, Ana Vicente y Henning Wergen.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2025
s/clc