Seguridad Nacional

Interior asegura que no cuenta con “ninguna conexión con tecnología Huawei a redes”

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, aseguró este lunes que en el Ministerio del Interior no hay “ninguna conexión con tecnología Huawei a redes”, ante las dudas planteadas por el Partido Popular sobre el posible espionaje chino.

Así lo señaló Aina Calvo en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, reunida en el Congreso, en respuesta al diputado del PP Agustín Conde y al senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, del mismo partido, quienes de distinta forma le preguntaron por la presencia de empresas de China en contrataciones públicas que afectarían en materias de seguridad.

Conde cambió la pregunta registrada, que versaba sobre organizaciones públicas o privadas que reciben financiación de China, y dedicó su intervención a esgrimir “tres párrafos” del informe de Seguridad Nacional del año 2023, en los que se recogía que los servicios de inteligencia de China “siguen muy activos en la obtención de información sobre decisiones de la Unión Europea y de la OTAN”.

El diputado del PP alegó una “desaparición” de esta materia en el informe de 2024, para acusar al Gobierno de ceder a los intereses chinos al adquirir 4.500 vehículos todoterreno de origen chino para sustituir a los Aníbal.

De igual modo, insistió, por el hecho de que “las cámaras que filman la valla que es la frontera de Ceuta y Melilla con Marruecos sean adjudicadas a una empresa china”, y de igual manera, dijo, ocurre con “muchas infraestructuras críticas”.

Por su parte, el senador Gutiérrez Díaz de Otazu se centró en preguntar a la secretaria de Estado qué garantías y mecanismos de control ha establecido el Gobierno para aprobar la participación de empresas extranjeras, como Huawei, en sistemas vinculados a la seguridad nacional.

La secretaria de Estado de Interior se mostró contundente en su respuesta, principalmente en atención a las dudas planteada por el senador Díaz de Otazu, para atender a “esa polémica que se ha creado”, y en virtud de la “inquietud” suscitada.

“Nosotros no tenemos ninguna conexión con tecnología Huawei a redes”, subrayó, y destacó especialmente que el Sistema Integral de Interceptación de las Comunicaciones Electrónicas (Sitel) “no funciona con inteligencia artificial, en ningún caso”.

El contrato que el PP atribuye a Huawei, dijo Calvo, “no es un contrato Huawei”, sino que es un contrato a través del sistema Sitel, y “el hardware es de Huawei, la conexión no”.

Por ello, se preguntó si alguien puede pensar que la Policía Nacional o la Guardia Civil “consentirían incorporar información de esa sensibilidad desde el año 2011 en una caja donde están custodiados datos sensibles”. Unos datos, señaló, “que pudieran estar siendo espiados por terceros o pusieran en jaque la seguridad de nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MGN/clc