INTERIOR INCREMENTO LAS PARTIDAS DE FONDOS RESERVADOS 4.000 MILLONES MAS DE LO PRESUPUESTADO ENTRE 1987 Y 1990

- El PP asegura que la intervención e Carretero en la "comisión Roldán" revela un abuso de las contrataciones "a dedo"

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Ramallo, uno de los representantes del PP en la comisión parlamentaria que investiga el "caso Roldán", aseguró hoy que la intervención del presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero, ante los comisionados ha confirmado que en el periodo comprendido entre 1987 y 1990 las partidas de fondos reservados del Ministerio del Interior experimentaron una desviación al alza del 20por ciento de lo presupuestado inicialmente, lo que supone un incremento de casi 4.000 millones de pesetas.

El parlamentario popular destacó que otra de las conclusiones de la comparecencia de Carretero es la constatación de que ha existido un "abuso total de la contratación a dedo" durante los años en que Luis Roldán ha estado al frente de la Guardia Civil.

Según Ramallo, la intervención de Carretero ante los miembros de la "comisión Roldán" ha sido la más útil y esclarecedora de las celebradas asta la fecha, ya que las anteriores fueron "más políticas y la verdad es que de lo leo en muchos medios de comunicación se parecen bastante poco a lo que ha ocurrido ahí dentro".

Carretero explicó a los comisionados el contenido de las fiscalizaciones realizadas a la Guardia Civil durante los últimos años en materia de contratos y puso de manifiesto, en declaraciones a los periodistas, que las adjudicaciones directas realizadas por la Benemérita fueron excesivas, aunque no quiso hablar de abuso.

En el informe correspondiente a 1990, el último aprobado por el Parlamento, el Tribunal de Cuentas contabilizó 43 contratos de adjudicación directa realizados por la Benemoerita por un importe de 12.236 millones de pesetas.

"Se aducen razones de seguridad, que exigen que las obras se ejecuten por empresas de confianza, lo que refleja amplitud en la interpretación de aquella causa de contratación directa, al haberla aplicado a todas las obras del centro, cualquiera que fuera su ubicación geográfica", sñala el informe.

El tribunal también detecta en ese informe que las rebajas en los presupuestos logradas por la Dirección General de la Guardia Civil ese año "no superaron el uno por ciento", cuando en otros organismos, como la Dirección General de la Policía, las rebajas alcanzaron el 8,75 por ciento.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
M