Torre-Pacheco

Interior marca como "objetivos prioritarios" de investigación a grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este jueves que las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como "objetivos prioritarios de análisis e investigación" a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, en referencia a que algunos de sus miembros provocaron disturbios en los últimos días en Torre-Pacheco (Murcia).

Según informó Interior, la Secretaría de Estado de Seguridad enviará esta misma semana las directrices a ambos cuerpos policiales para implementar esta medida, que busca hacer frente al aumento de incidentes registrados en los últimos meses.

Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, Marlaska advirtió de que "determinados discursos que antes no trascendían por el fuerte rechazo social que generaban, ahora se están normalizando con la connivencia de la ultraderecha".

El titular de Interior hizo referencia a las recientes polémicas por la acogida de menores no acompañados y la "reacción exacerbada" desde tribunas políticas. "Lo hemos visto también en Alcalá de Henares y en Torre-Pacheco. No podemos dejar que el odio se abra paso en nuestra sociedad", subrayó.

REFUERZO DE MEDIDAS

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) incorporará expresamente los delitos de odio en la coordinación de sus investigaciones y reforzará la monitorización de espacios en línea y redes sociales.

Se intensificará también la difusión de la actividad del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización, que recibió cinco comunicaciones ciudadanas sobre los incidentes en Torre-Pacheco durante la última semana.

Las direcciones generales de ambos cuerpos policiales, junto al Citco y otras unidades, deberán remitir informes quincenales sobre la evaluación de amenazas y actuaciones en el ámbito de los discursos de odio.

DATOS QUE DESMIENTEN PREJUICIOS

Marlaska rechazó categóricamente la asociación entre criminalidad y migración, señalando que "el número de personas extranjeras residentes en España se ha incrementado casi en un 54% entre 2011 y 2024, mientras que en ese periodo la criminalidad ha descendido 7 puntos".

El ministro defendió la responsabilidad del Estado para "denunciar y perseguir" a quienes vulneran los valores democráticos y constitucionales mediante discursos de odio y xenofobia.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

A la reunión asistieron altos cargos del Ministerio, como la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, así como representantes de la Fiscalía contra los Delitos de Odio, la Federación Española de Municipios y Provincias y otras instituciones.

Se adelantará además la implementación de un protocolo específico de actuación en delitos de odio para Policías Locales, previsto inicialmente para 2028, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias.

La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio incrementará la frecuencia de sus reuniones de seguimiento, que pasarán de ser semestrales a celebrarse cada tres meses.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
NBC/clc