INTERNET. AUI CONFIA EN QUE DESAPAREZCAN LAS BARRERAS PARA LA TARIFA PLANA
- La banca electrónica tiene un excelente futuro, según el presidente de la AUI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación e Usuarios de Internet (AUI), confía en que desaparezcan las barreras para que haya tarifa plana de acceso a Internet, hecho que depende principalmente de que las empresas desarrollen nuevas infraestructuras y ofrezcan buenos precios.
El eslogan "tarifa plana" debe venir acompañado de "apellidos", que son las características de calidad del servicio, según manifestó Pérez Subías a Servimedia en el marco del V Congreso Nacional de Usuarios de Internet, que ha organizado la AUI.
El uso que se hace d la Red no es homogéneo, argumentó, sino que es diferente según el usuario sea una gran empresa, una pequeña empresa o un particular. Es lógico que haya diferentes tarifas planas, según el perfil del internauta.
El presidente de la AUI es partidario de cambiar los criterios de las tarifas de interconexión (lo que se pagan las operadoras entre sí por usar la Red), que en la actualidad es facturación por tiempo empleado, sin tener en cuenta la calidad.
Pérez Subías considera que, sea quien sea el uuario, por encima del precio, lo que más interesa es que Internet "funcione bien", es decir, que sea rápido.
BAJA CALIDAD
Exceptuando las empresas que tienen acceso permanente a la red (ADSL), el resto de usuarios padece esperas continuas y un servicio de una calidad muy inferior a la que la mayoría de los equipos informáticos existentes permiten, según el presidente de la AUI.
Por todo ello, Pérez Subías propone que las tarifas de interconexión entre operadoras se rijan no por tiempo, sino portráfico digital (bits) o por caudal digital (tarifa plana). Esto permitiría crear diferentes tarifas planas, cuyo precio iría asociado a una calidad determinada del acceso a Internet.
Además, este sistema de tarificación impulsaría la competencia entre compañías, que son quienes tienen que desplegar la necesaria infraestructura de redes y equipos para que mejore la calidad y bajen los precios, argumentó el presidente de la AUI.
Por otro lado, Miguel Pérez Subías se mostró muy optimista sobre el fturo de la banca por Internet y señaló que la inmensa mayoría de los internautas ya realizan operaciones bancarias a través de la Red.
Añadió que las entidades bancarias con las que operan suele ser el banco o caja de siempre, y que apenas existen ofertas alternativas de bancos que operen exclusivamente en Internet.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
A