Empresas
La inversión en 'startups' en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión en 'startups' en España creció un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones.
Así se desprende del informe trimestral del Observatorio de Startups elaborado por la Fundación Bankinter, que indica que se han realizado un 9% más de operaciones que en el mismo periodo del año anterior y que el importe medio de dichas operaciones fue de 10,6 millones de euros, un 7% más por operación.
Este volumen, indicó la Fundación en una nota de prensa, representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del 'ecosistema' tras dos años de descenso.
Asimismo, durante el tercer trimestre de 2025 se cerraron 99 rondas de financiación, una cifra superior a la del mismo periodo del año anterior, aunque el volumen invertido descendió un 36%. Este retroceso puntual se explica por la reducción a la mitad del número de 'megarondas' (operaciones superiores a 50 millones de euros), con sólo dos operaciones de este tamaño cerradas en los últimos tres meses.
Pese a ello, el informe de Fundación Innovación Bankinter refleja una tendencia positiva en la actividad inversora y muestra un ecosistema más equilibrado, con mayor diversidad de operaciones y un aumento del interés por 'startups' en fases de expansión.
El informe explicó que este avance de la inversión en 2025 se explica, en gran parte, por el incremento de las rondas en 'startups' más avanzadas. Las 'Series C' —inversiones desde 20 hasta 50 millones de euros— registran un crecimiento del 77% en los primeros nueve meses de 2025, mientras que las 'Series A' y 'Series B' mantienen una evolución positiva (+16% y +9%, respectivamente).
En cambio, las rondas 'pre-seed' y 'seed' descendieron un 19%, una tendencia que se mantiene desde 2020, debido principalmente a que muchas 'startups' en fases iniciales optan por no hacer públicas sus rondas más pequeñas, lo que reduce la visibilidad de este tipo de operaciones.
Además, Bankinter explicó que la madurez creciente del 'ecosistema' de 'venture capital' en España ha generado una abundancia de capital disponible, lo que ha impulsado a los fondos a centrarse en proyectos más consolidados. A ello, se suma la inflación, que obliga a las 'startups' a levantar rondas de mayor tamaño para cubrir sus necesidades de desarrollo, dejando en segundo plano las inversiones más reducidas propias de las etapas más tempranas.
Por tipo de inversión, las de 'Serie A' son las inversiones más frecuentes, con 86 operaciones, seguidas por las rondas 'Seed' (69) y 'Series B' (48).
FONDOS DE 'VENTURE CAPITAL'
En número, los inversores más activos han sido los fondos de 'venture capital' con 204 operaciones, representando el 71% del total de las rondas. De ellas, sólo en el último trimestre de 2025 se registraron 75 operaciones financiadas por estos inversores, lo que implica un crecimiento del 97%, respecto a las 38 del tercer trimestre de 2024 y evidencia que el músculo inversor en España se recupera.
A los inversores en 'venture capital' les siguen los fondos públicos (83), los 'corporate venture capital' (71) y los 'business angels' (51). "El apoyo público continúa siendo clave para la consolidación del 'ecosistema', tanto mediante inversión directa como mediante la aportación de capital a fondos privados", explicó la Fundación Bankinter, que destacó el papel del 'Fond-ICO Global', que en 2025 seleccionó 11 fondos para invertir hasta 850 millones de euros procedentes de los fondos 'Next Generation EU'.
En cuanto al origen de los fondos, el informe refleja un notable incremento en el volumen de la inversión mixta, es decir, aquella en la que participan tanto inversores nacionales como internacionales en una misma ronda.
Este tipo de operaciones ha crecido casi un 300% y concentra el 48% del volumen total invertido, con 1.261 millones de euros a través de 91 rondas. Por el contrario, la inversión local desciende un 39% hasta los 364 millones de euros y la extranjera exclusiva un 34% (936 millones), aunque el número de rondas exclusivamente locales representa la mayoría de las operaciones con un 54% del total.
SECTOR 'SOFTWARE', MOTOR DE LA INVERSIÓN
Por sectores, el sector 'software' se consolida como el motor principal de la inversión en 'startups' en España durante 2025, con 527 millones de euros captados en 42 operaciones, impulsado por el auge de la inteligencia artificial y el desarrollo de soluciones 'deeptech'. "Startups como Multiverse Computing o Happy Robot son un ejemplo de cómo la IA se ha convertido en un catalizador clave de la innovación tecnológica y en uno de los focos preferentes para los inversores", explicó la Fundación.
Tras el liderazgo del 'software', los sectores que más capital han atraído en los nueve primeros meses del año son viajes y turismo, con 346 millones de euros, y negocios, con 272 millones de euros.
En cuanto al número de operaciones, 'software' también lidera con 42 rondas, seguido de ciencias de la salud (33) y salud y bienestar (29). El sector de biotecnología destaca especialmente por un crecimiento del 337% en volumen invertido, hasta alcanzar los 223 millones de euros, y del 106% en número de operaciones; mientras que el sector industrial duplica su actividad hasta las 16 operaciones y crece un 433% en volumen de inversión (90 millones), impulsado por el interés en la innovación aplicada y la sostenibilidad industrial.
Desde el punto de vista geográfico, Barcelona se mantiene como el principal 'hub' de innovación del país con 1.109 millones de euros captados en 108 operaciones, lo que representa más del 40% del total nacional. Le siguen Madrid, con 717 millones de euros y 80 operaciones, y San Sebastián, que se consolida como polo tecnológico emergente con 269 millones de euros en sólo seis operaciones.
También destacan: Valencia, Bilbao, Alicante, Soria, Sevilla y Murcia, donde 'startups' como MytripleA, Bit2Me, Universal DX, Quantix Edge Security, Highlight Therapeutics, Basquevolt, Gaiarooms y Halo Tech han levantado más de 10 millones de euros cada una, lo que confirma que la innovación se extiende cada vez más allá de los grandes núcleos tradicionales.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
ALC/clc


