LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN ESPAÑA CRECIERON UN 22,13 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjeras en España ascendieron a 1.096.282 millones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que supuso un incremento del 22,13 por ciento respecto al mismo período de 1991, según datos del Registro de Caja del Banco de España facilitados hoy por el Ministerio de Econonomía y Hacienda.

El pasado mes de marzo, las inversiones de emprsas extranjeras en España se situaron en 337.179 millones de pesetas, un 15,82 por ciento superiores a las de marzo del año pasado. De ellos, 237.414 millones correspondieron a inversiones de cartera, 88.290 a inversiones directas y 11.475 a inversiones en inmuebles, con aumentos del 5,43, 61,83 y 0,70 por ciento, respectivamente.

En el primer trimestre, la mayor parte fueron inversiones de cartera, un total de 761.974 millones de pesetas, seguidas de las directas (299.605 millones) y las realizadas e inmuebles (34.703 millones de pesetas).

Las inversiones extranjeras directas en España fueron las únicas que aumentaron respecto al primer trimestre del año pasado, con un incremento del 38,35 por ciento. Sin embargo, las inversiones en inmuebles y directas resgistraron descensos del 12,25 y 2,52 por ciento, respectivamente.

Los principales países inversores fueron los pertenecientes a la CE, que acapararon el 81,9 por ciento de las inversiones totales realizadas en el primer trimestre, frente a 76,83 por ciento de los tres primeros meses de 1991. Destacan las inversiones en España de Francia, Reino Unido y Países Bajos, que se situaron en el 30,02, 14,58 y 13,37 por ciento del total.

Las inversiones de los países europeos no adheridos a la CE ascendieron a 18.465, con un descenso del 29,80 por ciento respecto al primer trimestre de 1991, mientras las de Estados Unidos y Japón alcanzaron los 11.324 y 5.521 millones de pesetas, con caídas respectivas del 29,18 y 32,71 por ciento.

INVERSIONE ESPAÑOLAS

En cuanto a las inversiones españolas en el extranjero, crecieron un 114,63 por ciento, al pasar de 134.540 millones en los tres primeros meses de 1991 a 288.769 millones en el mismo período de este año.

El pasado mes de marzo, las inversiones de empresas españolas en el exterior ascendieron a 104.696 millones de pesetas, lo que significó un aumento del 123,30 por ciento. Las inversiones directas fueron las que más aumentaron, un 183,57 por ciento, hasta situarse en 45.335 millones. La de cartera y en inmuebles se situaron en 58.028 y 1.333 millones, con aumentos del 92,42 y 79,65 por ciento.

En los tres primeros meses del año, las inversiones de cartera registraron el mayor aumento, del 202,27 por ciento, totalizando 152.674 millones de pesetas. Las directas y las realizadas en inmuebles crecieron un 63,05 y 27,43 por ciento, respectivamente, alcanzando los 132.824 y 3.271 millones en cada caso.

Los países de la CE son los preferidos por las empresas españolas para colocar su inversiones. Estos países acapararon el 70,37 por ciento (93.473 millones de pesetas) de las inversiones totales, destacando las realizadas por Francia y Luxemburgo, por valor de 12.941 y 2.625 millones.

Las inversiones españolas en países de la CE crecieron un 65,90 por ciento durante el primer trimestre. También aumentaron las realizadas en países europeos no pertenecientes a la CE, un 57,74 por ciento, hasta situarse en 3.076 millones de pesetas.

En el caso de Estados Unidos, las inversiones e empresas españolas en estos países ascendieron a 22.633 millones de pesetas en el período enero-marzo, con un aumento del 53,34 por ciento, mientras las realizadas en América del Sur y Centroamérica sumaron 5.360 millones, 1.737 millones más que durante el primer trimestre del año pasado.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
NLV