INVESTIDURA. CUARENTA COMPROMISOS CONCRETOS PARA CUATRO AÑOS DE LEGISLATURA

- Reforma de la Ley de Financiacion de los Partidos Políticos para garantizar una reducción de gastos y transparencia en las cuentas.

- Nueva regulación de las televisiones públicas estatales, autonómicas y locales.

- "Facilitar en todo lo posible", en palabras de Aznar, el control al Gobierno en Congreso y Senado, promoviendo la reforma de los Reglamento de ambas Cámaras.

- Buscar "soluciones" a la conversión del Senado en Cámara de representación territorial. Rechazo a la reforma constitucional porque los artículos referidos al Senado en la Carta Magna tienen "plena vigencia", según el candidato.

- Adelanto del final del Servicio Militar Obligatorio a 31 de diciembre del 2001.

- Ratificación el Tribunal Penal Internacional (TPI) de forma "inmediata" por parte de las Cortes.

- Revisión del sistema de penas del Código penal previo dictaen de una comisión técnica.

- Reforma de la jurisdicción mercantil con la modificación de las leyes Procesal Civil y de Arbitraje; y nuevas leyes Concursal, y de Jurisdicción Voluntaria.

- Creación del Consejo de Política Exterior, presidida por el jefe del Ejecutivo, para impulsar la proyección exterior española.

- Con el mismo fin, ampliación de la formación e incentivos a funcionarios españoles en organismos internacionales y potenciación del Instituto Cervates para el desarrollo del español en el mundo.

- Potenciación de los derechos del Título Primero de la Constitución, con una reforma de las leyes de asociación, petición y fundación.

- Pacto de Estado para lograr una Justicia más "independiente, rápida y eficaz", aunque Aznar no ha mencionado la elección de los vocales del CGPJ por parte de jueces y magistrados, como defiende el PP y rechazan tajantemente PSOE, CiU y PNV.

- Pacto de todos los partidos y todas las administraciones para logra un nuevo sistema de financiación autonómica 2002-2007 "con vocación de permanencia". Todo ello acompañado del objetivo de situar el gasto de las administraciones públicas "por debajo" del 40% del PIB español.

- Para hacer frente al compromiso de la `cumbreï UE en Lisboa, de garantizar el equilibrio presupuestario durante los próximos diez años, nueva Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

- Adelantar al año que viene el objetivo de la pasada legislatura de obtener equilibrio presupuestario e el año 2002.

- Impulso a las conferencias sectoriales del Estado con las autonomías.

- Impulso de los Pactos locales autonómicos para lograr la descentralización de las comunidades autónomas.

- Eliminación del Impuesto de Actividades Economicas (IAE) para el 90% de los comercios y, en consecuencia, nueva Ley de Haciendas Locales, ya que los ayuntamientos se financiaban con cargo a ese impuesto en gran medida y hay que elaborar un nuevo sistema.

- Rebaja de tipos de IRPF, mejor trato fiscal a las familias y al ahorro. Estas tres reformas "se pondrán en práctica acompasadas a la obtención del equilibrio presupuestario", ha matizado Aznar.

- Estatuto de Empresa Nueva para regular la ventanilla única a la hora de nuevas creaciones. Además, se permitirá a esas empresas de nueva creación demorar el pago de sus dos primeros ejercicios fiscales a los años siguientes.

- Se romperá el monopolio del Gas "durante esta legislatura"

- En telecomunicaciones, Aznar quiere "intensificar la competencia mediante redes alternativas de acceso y apertura de las infraestructuras existentes". Se trata de extender el uso de Internet y otros servicios de banda ancha.

- Potenciar los órganos de defensa de la competencia.

- Reforma del mercado laboral para hacerlo "más flexible" y que la población activa sea "más formada y adaptable, ó más empleable".

- "Decidida actuación" contra los accidentes laborales y contra el paro femenino,que hace que en muchas regiones no se haya conseguido el pleno empleo.

- Todo lo anterior será objetivo negociación entre sindicatos y empresarios, pero el candidato a la residencia del Gobierno les ha advertido de que deberán tener resultados "antes de que acebe el año" para ayudar a la creación de empleo y combatir la temporalidad.

- Medidas para incrementar el número de guarderías que concilien la vida familiar y laboral.

- Eliminación "con carácter inmediato" por parte del nuevo Gobierno, de las cotizaciones a la Seguridad Social de la madres desde su reincorporación al trabajo tras la baja maternal. Con independencia de cuándo se produzca esa reincorporación.

- Creación de la delegación del Gobierno para Inmigración, que coordine todas las actividades políticas y administrativas en la materia.

- Convocatoria inmediata del Pacto de Toledo para abordar reformas del sistema de prejubilaciones, subida de las pensiones más bajas y las de viudedad; posibiidad de seguir trabajando sin cotizar a partir de la jubilación (si previamente se ha cotizado 35 años) y también para "estudiar las experiencias" en reformas del sistema público de pensiones.

- En materia sanitaria, "régimen de concurrencia" para todos los centros públicos con el objetivo de que los pacientes puedan elegir "cualquier" centro púbico o concertado con el Sistema nacional de Salud.

- Los ciudadanos podrán elegir centro público o concertado para hacerse pruebas diagnósticas si no se e hacen en un plazo máximo de seis meses.

- "Fortalecer" la enseñanza de Humanidades es otro de los objetivos, aunque no ha mencionado explícitamente la posibilidad de que vuelva a presentar la ley que el PP no pudo sacar adelante en la pasada legislatura.

- El sistema educativo proporcionará al estudiante el "dominio" de, al menos, una lengua extranjera, el uso de nuevas tecnologías y un refuerzo de los valores.

- El Gobierno impulsará un Acuerdo Nacional para reformar la FP y una nueva Leyde Universidades.

- Aznar ha anunciado la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología que agrupará las políticas de I+D y que intentará acabar con el tradicional retraso de España en esta materia. El objetivo es acabar la legislatura con el 2% del PIB en inversión para esta materia.

- Se creará una red de carreteras de gran capacidad y, en diez años, una red ferroviaria de alta velocidad para garantizar que ninguna ciudad esté a más de cuatro horas de Marid en tren.

- Remisión al Parlamento del Plan Hidrológico Nacional, para lo cual se buscará el consenso del resto de los grupos parlamentarios.

- Además, Aznar se ha comprometido a remitir a las Cortes un Plan Nacional Forestal antes de que acabe el año, para reforestar el territorio nacional.

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar contrajo hoy más de 40 compromisos concretos que va a llevar a cabo su gobierno durante la próxima legislatura. A continuación, Servimedia detalla todos ellos: - Reforma de la Ley Electoral General para garantizar la estabilidad política y evitar las contínuas mociones de censura a los alcaldes

- Reforma de la Ley de Financiacion de los Partidos Políticos para garantizar una reducción de gastos y transparencia en las cuentas.

- Nueva regulación de las televisiones públicas estatales, autonómicas y locales.

- "Facilitar en todo lo posible", en palabras de Aznar, el control al Gobierno en Congreso y Senado, promoviendo la reforma de los Reglamento de ambas Cámaras.

- Buscar "soluciones" a la conversión del Senado en Cámara de representación territorial. Rechazo a la reforma constitucional porque los artículos referidos al Senado en la Carta Magna tienen "plena vigencia", según el candidato.

- Adelanto del final del Servicio Militar Obligatorio a 31 de diciembre del 2001.

- Ratificación el Tribunal Penal Internacional (TPI) de forma "inmediata" por parte de las Cortes.

- Revisión del sistema de penas del Código penal previo dictaen de una comisión técnica.

- Reforma de la jurisdicción mercantil con la modificación de las leyes Procesal Civil y de Arbitraje; y nuevas leyes Concursal, y de Jurisdicción Voluntaria.

CONSEJO DE POLITICA EXTERIOR

- Creación del Consejo de Política Exterior, presidida por el jefe del Ejecutivo, para impulsar la proyección exterior española.

- Con el mismo fin, ampliación de la formación e incentivos a funcionarios españoles en organismos internacionales y potenciación del Instituto Cervates para el desarrollo del español en el mundo.

- Potenciación de los derechos del Título Primero de la Constitución, con una reforma de las leyes de asociación, petición y fundación.

- Pacto de Estado para lograr una Justicia más "independiente, rápida y eficaz", aunque Aznar no ha mencionado la elección de los vocales del CGPJ por parte de jueces y magistrados, como defiende el PP y rechazan tajantemente PSOE, CiU y PNV.

- Pacto de todos los partidos y todas las administraciones para logra un nuevo sistema de financiación autonómica 2002-2007 "con vocación de permanencia". Todo ello acompañado del objetivo de situar el gasto de las administraciones públicas "por debajo" del 40% del PIB español.

- Para hacer frente al compromiso de la `cumbreï UE en Lisboa, de garantizar el equilibrio presupuestario durante los próximos diez años, nueva Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

- Adelantar al año que viene el objetivo de la pasada legislatura de obtener equilibrio presupuestario e el año 2002.

- Impulso a las conferencias sectoriales del Estado con las autonomías.

- Impulso de los Pactos locales autonómicos para lograr la descentralización de las comunidades autónomas.

- Eliminación del Impuesto de Actividades Economicas (IAE) para el 90% de los comercios y, en consecuencia, nueva Ley de Haciendas Locales, ya que los ayuntamientos se financiaban con cargo a ese impuesto en gran medida y hay que elaborar un nuevo sistema.

REBAJA FISCAL EN FUNCION DEL EQUILIBRIO PRESPUESTARIO

- Rebaja de tipos de IRPF, mejor trato fiscal a las familias y al ahorro. Estas tres reformas "se pondrán en práctica acompasadas a la obtención del equilibrio presupuestario", ha matizado Aznar.

- Estatuto de Empresa Nueva para regular la ventanilla única a la hora de nuevas creaciones. Además, se permitirá a esas empresas de nueva creación demorar el pago de sus dos primeros ejercicios fiscales a los años siguientes.

- Se romperá el monopolio del Gas "durante esta legislatura"

- En telecomunicaciones, Aznar quiere "intensificar la competencia mediante redes alternativas de acceso y apertura de las infraestructuras existentes". Se trata de extender el uso de Internet y otros servicios de banda ancha.

- Potenciar los órganos de defensa de la competencia.

- Reforma del mercado laboral para hacerlo "más flexible" y que la población activa sea "más formada y adaptable, ó más empleable".

- "Decidida actuación" contra los accidentes laborales y contra el paro femenino,que hace que en muchas regiones no se haya conseguido el pleno empleo.

- Todo lo anterior será objetivo negociación entre sindicatos y empresarios, pero el candidato a la residencia del Gobierno les ha advertido de que deberán tener resultados "antes de que acebe el año" para ayudar a la creación de empleo y combatir la temporalidad.

- Medidas para incrementar el número de guarderías que concilien la vida familiar y laboral.

ELIMINACION DE COTIZACINES

- Eliminación "con carácter inmediato" por parte del nuevo Gobierno, de las cotizaciones a la Seguridad Social de la madres desde su reincorporación al trabajo tras la baja maternal. Con independencia de cuándo se produzca esa reincorporación.

- Creación de la delegación del Gobierno para Inmigración, que coordine todas las actividades políticas y administrativas en la materia.

- Convocatoria inmediata del Pacto de Toledo para abordar reformas del sistema de prejubilaciones, subida de las pensiones más bajas y las de viudedad; posibiidad de seguir trabajando sin cotizar a partir de la jubilación (si previamente se ha cotizado 35 años) y también para "estudiar las experiencias" en reformas del sistema público de pensiones.

- En materia sanitaria, "régimen de concurrencia" para todos los centros públicos con el objetivo de que los pacientes puedan elegir "cualquier" centro púbico o concertado con el Sistema nacional de Salud.

- Los ciudadanos podrán elegir centro público o concertado para hacerse pruebas diagnósticas si no se e hacen en un plazo máximo de seis meses.

- "Fortalecer" la enseñanza de Humanidades es otro de los objetivos, aunque no ha mencionado explícitamente la posibilidad de que vuelva a presentar la ley que el PP no pudo sacar adelante en la pasada legislatura.

- El sistema educativo proporcionará al estudiante el "dominio" de, al menos, una lengua extranjera, el uso de nuevas tecnologías y un refuerzo de los valores.

- El Gobierno impulsará un Acuerdo Nacional para reformar la FP y una nueva Leyde Universidades.

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

- Aznar ha anunciado la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología que agrupará las políticas de I+D y que intentará acabar con el tradicional retraso de España en esta materia. El objetivo es acabar la legislatura con el 2% del PIB en inversión para esta materia.

- Se creará una red de carreteras de gran capacidad y, en diez años, una red ferroviaria de alta velocidad para garantizar que ninguna ciudad esté a más de cuatro horas de Marid en tren.

- Remisión al Parlamento del Plan Hidrológico Nacional, para lo cual se buscará el consenso del resto de los grupos parlamentarios.

- Además, Aznar se ha comprometido a remitir a las Cortes un Plan Nacional Forestal antes de que acabe el año, para reforestar el territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
G