Ciencia
Investigadores andaluces estudian el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y colaboradores de las Universidades de Sevilla y Córdoba han realizado una revisión sistemática sobre el uso de peces para “el control vectorial de las enfermedades transmitidas por vectores”, en la que se evalúa la eficacia de esta medida natural como “alternativa en la lucha contra enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika”.
Así lo informó este miércoles la Junta de Andalucía en un comunicado en el que también señaló que este trabajo representa “una contribución relevante” a la búsqueda de métodos sostenibles y respetuosos con el entorno para el control vectorial.
La revisión sistemática incluyó siete estudios llevados a cabo en Asia, que emplearon peces larvívoros como “estrategia biológica para reducir la población de mosquitos en contextos diversos”: recipientes domésticos, campos de arroz y pozos relacionados con obras hidráulicas. Los resultados revelaron “reducciones significativas en los indicadores entomológicos”, con descensos larvarios de entre el 80% y el 100%, y en algunos casos, también en indicadores epidemiológicos, alcanzando reducciones de hasta el 99,87% en la incidencia clínica.
Las autoras subrayaron, sin embargo, la necesidad de “interpretar estos resultados con cautela”. Aunque los datos son alentadores, es fundamental “estudiar la viabilidad, sostenibilidad, coste-efectividad y el impacto ecológico de la introducción masiva de peces en ecosistemas específicos antes de recomendar su implementación a gran escala”.
Esta investigación forma parte de una tesis doctoral más amplia en marcha sobre evidencia de la eficacia de las intervenciones para la prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos, que evaluó también “intervenciones de control ambiental” y de “control químico”, y está en marcha otra revisión sobre otras intervenciones de control biológico.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
RIM/mag