IRAK. MARIN EXIGE A AZNAR QUE ACLARE EN EL PARLAMENTO SI RESPALDA UNA GUERRA UNILATERAL DE EEUU Y SI HA COMPROMETIDO YA A ESPAÑA

- Alerta del riesgo de que Epaña se convierta en comparsa de una estragia de Estados Unidos en la que no participa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Internacional del PSOE, Manuel Marín, exigió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que abandonde su "ambigüedad" y aclare en el Parlamento si está dispuesto a respaldar una guerra unilateral de Estados Unidos contra Irak y si, en ese caso, ha comprometido capacidades militares españolas.

En su primera rueda de prensa tras sustituir a Trinidad Jimnez, Marín explicó que proseguirá con la actitud responsable de su antecesora, consciente de que la política exterior es, básicamente, una zona de consenso, cuyos ejes y objetivos, "estables y permanentes", fueron definidos en la transición.

Con esa premisa, expresó su creciente preocupación por lo que considera "una inclinación excesiva" del Gobierno español hacia las posiciones de Estados Unidos, y sus dudas sobre la correspondencia entre los legítimos intereses de cada uno de los dos países, "que peden coincidir o no".

Los socialistas ven al presidente "aparentemente dispuesto" a conceder un carácter de "interés general para España" a las posiciones que en cada momento adopte la Administración de Washington, y le urgen a precisar dos cuestiones.

En primer lugar, su posición ante una hipotética guerra unilateral de Estados Unidos contra Irak al margen de la justificación y del respaldo de Naciones Unidas y, por tanto, "fuera de la legalidad internacional".

En segundo lugar, si, en el spuesto de que Aznar haya aceptado las tesis de la guerra unilateral, ha comprometido ya capacidades militares de España.

"¿COMO MANEJA MADRID EL EJE DEL MAL?"

El dirigente socialista juzgó "evidente" el doble rasero de Estados Unidos respecto a Irak y Corea del Norte, si bien la comunidad internacional opera "desgraciadamente", de esta manera. Pero, en este punto, recordó el incidente de la Armada española deteniendo a un buque norcoreano que llevaba misiles a Yemen.

Debido a la actitud del Goberno, alertó, "corremos el riesgo de convertirnos, en el peor de los casos en comparsas, y en el mejor de los casos en un puro instrumento de una estrategia en la que no participamos, y un buen ejemplo es lo que ocurrió con ese carguero".

Como prueba, recordó también que Aznar ofreció durante su visita a Corea del Sur la apertura de una embajada en el Norte para facilitar el diálogo entre los dos polos de la península coreana, y Aznar a recibido al presidente de Irán en Moncloa.

"¿Cómo maneja Madid el llamado eje del mal? Tendríamos que tener una posición propia", dijo. Otra prueba de no existe esa posición es, en su opinión, que España no ha sido tenida en cuenta entre los patrocinadores de la propuesta de Rusia respecto a Corea, "ni siquiera por compensarnos en términos de imagen" por lo que sucedió con el buque interceptado.

Marín reconoció que la Constitución atribuye al Ejecutivo la dirección de la política internacional y, por tanto, puede respaldar esa guerra unilateral y comprometer eas capacidades militares, "pero lo que no puede evitar es ser claro y transparente" ante la opinión pública.

Recordó, en este punto, que el respeto a la legalidad internacional es uno de esos principios básicos en los que se fundamenta toda acción exterior de España. Los socialistas quieren saber, por ello, si Aznar está dispuesto "a romper esa zona de consenso".

"TAN CHIQUILLOS COMO CLINTON Y EL PAPA"

Marín denunció que el de España es el único Parlamento Europeo "de cierta envergadura" que noha recibido una comunicación formal de su Gobierno respecto a esta crisis. "Aznar, aquí, está en fuga", aseveró.

Por este motivo, Marín precisó que acudirá a la cita convocada por el Ministerio de Asuntos Exteriores con varios grupos parlamentarios, pero dejó claro que esos contactos bilaterales no sustituyen la necesaria comparecencia del Gobierno en el Parlamento.

El dirigente socialista considera "absurda" la posibilidad de que los españoles se enteren de la posición de su Gobierno cuando se eprese en el Consejo de Seguridad de la ONU, y respondió a Aznar reiterando que se trata de una cuestión suficientemente seria como para que los socialistas exijan aclaraciones.

Si no fuera así, dijo, "no nos comportaríamos como chiquillos, a decir de Aznar. Es un tema muy serio y nosotros somos tan chiquillos como Kissinger, como Clinton, como el Papa. No se pueden despachar estas cosas tan serias de modo jocoso o haciendo comentarios al margen en tal o cual rueda de prensa".

Los socialistas consderan que Irak debe cumplir el mandato de Naciones Unidas de destruir sus arsenales de armanento de destrucción masiva, y que sus autoridades deben cooperar sin restricciones con los inspectores.

Sin embargo, precisan también que corresponde "sólo" al Consejo de Seguridad de la ONU pronunciarse sobre el informe de los inspectores, y que todos los países que disponen de información sensible sobre esas armas deben proporcionarla a los inspectores, con las cautelas necesarias.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
L