IRAK. LOS SINDICATOS CONVOCAN PARA MAÑANA A TODA LA ENSEÑANZA A UN PARO DE QUINCE MINUTOS CONTRA LA GUERRA

- CCOO, UGT y STEs inician una semana de actos en los centros educativos de rechazo a la intervención en Irak

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los centros educativos están llamados mañana a un paro de quince minutos de rechazo a la intervención militar contra Irak, convocados por los sindicatos CCOO,UGT y la Confederación de Trabajadores de la Enseñanza (STEs).

La interrupción de la jornada lectiva, acompañada de concentraciones, se desarrollará entre las 12 y las 12,15 horas del mediodía y supone el arranque de una semana de actos de repulsa de la guerra que tienen previstos estos tres colectivos sindicales en todos los niveles de la educación, en el marco de las protestas promovidas por la Confederación Europea de Sindicatos.

Según explicaron en rueda de prensa los responsables de CCOO, UG y STEs, la semana reivindicativa incluirá pronunciamientos de claustros y consejos escolares, así como la colocación de símbolos en favor de la paz en los centros. Los actos tendrán su colofón el día 21 con un nuevo paro de un cuarto de hora en todos los centros.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Fernando Lezcano, explicó que los sindicatos mayoritarios han decidido hacer una convocatoria específica de protestas en la educación porque es "un campo estratégico para la formacón" de los jóvenes en el rechazo a la guerra.

Lezcano expresó su confianza en que los paros tengan un seguimiento masivo en todo el sistema educativo, toda vez que la enseñanza concertada es mayoritariamente religiosa y la Conferencia Episcopal ha declarado públicamente su oposición a la guerra.

Jesús Ramón Copa, de UGT, pidió al profesorado que sea "muy crítico" en las aulas contra un conflicto bélico, y criticó a la ministra Pilar del Castillo por haber rehuido su responsabilidad de emplear la scuela como un ámbito de defensa de la paz.

Las centrales convocantes subrayaron hoy que el Gobierno "belicista" de José María Aznar es "el mismo de la LOU y la Ley de Calidad" y el que propone una asignatura alternativa a la Religión en la que la educación para la paz queda orillada.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
JRN